Productores Ilegales de Aguacate Talan Miles de Hectáreas en Michoacán
N+
Según cálculos de la Secretaría del Medio Ambiente Estatal, al menos 60 mil hectáreas han sido taladas para cultivar aguacate durante los últimos seis años

Debido a la siembra de aguacate se han deforestado miles de hectáreas en Michoacán. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Año tras año, empresarios aguacateros de Michoacán talan miles de hectáreas de árboles para sembrar aguacate. En esa entidad de donde sale el 80% de la exportación de este producto a Estados Unidos, un grupo de comuneros se organizó para evitar la explotación de sus bosques.
En San Francisco Peribán, comuneros se organizan para vigilar el bosque y evitar que productores ilegales de aguacate deforesten miles de hectáreas para sembrar el fruto.
Jorge Sandoval, guardián del bosque en San Francisco Peribán, Michoacán, afirmó que la tala es “para sembrar aguacate” y explica sobre la zona que se encuentra afectada por la tala:
Hay aserrín, reciente. Es la muestra de un pino de muchos años, cerca de un aguacate que le estorbaba para que el aguacate se logre y se tumbó el pino. Nos gana la ambición y hacemos esto.
Según cálculos de la Secretaría del Medio Ambiente Estatal, al menos 60 mil hectáreas han sido taladas para cultivar aguacate durante los últimos seis años.
Deforestación causa cambio de uso de suelo
Francisco Rodríguez, otro de los comuneros que vigilan en Peribán explica que la deforestación está originando un cambio de uso de suelo.
Esta imagen nos dice que hubo un cambio de uso de suelo. Que hay gente que sigue plantando aguacate en terrenos. Netamente forestales. Aquí tienen bastante pino cortado todavía. Está grande, es un señor pinonón. Allá abajo se ve que hasta tablas están haciendo.
Por su parte Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente de Michoacán destacó el ´'boom' del aguacate.
La inseguridad va de la mano con la deforestación, porque hubo un 'boom' en el caso del aguacate, y hay municipios que han sufrido cambios graves.
Tala indiscriminada está acabando con especies de hace muchos años
Jorge Sandoval reiteró que los troncos cortados son pinos frescos que datan de muchos años y para evitar que los productores ilegales de aguacate continúen talando pinos y encinos, el grupo de habitantes en la comunidad indígena de San Francisco, se organizó para vigilar y reforestar sus bosques, como detalla Jorge la plaga que es el ser humano.
Estos caminos son los que se abren para bajar la madera, aquí estos terrenos estaban vírgenes. Se va destruyendo todo el cerro. Como queda destruido todo. La plaga somos nosotros.
Los Guardianes del Bosque, Francisco Rodríguez y Jorge Sandoval, refieren que se han reforestado varios predios, pero han quitado siguen quitando el pino grande y creen que en algunos años ya esos terrenos estarán limpios y las que van a estar bien serán las huertas.
¿Cañones antigranizo ayudan o perjudican?
En 2020, los guardianes del bosque se organizaron con cientos de comuneros para identificar y destruir los llamados 'cañones antigranizo', dispositivos usados para evitar las tormentas de granizo que alteran el ciclo de las lluvias, afectando a miles de productores.
Además, otro comunero insistió en que se colocó una recompensa por 50 mil pesos, para dar con responsables, en tanto, Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente explicó en qué consiste el apoyo de los 'cañones antigranizo'.
Ahora también usan una especie de cohetones, unos como misiles que eso hace más difícil la detección, ya nuestra ley ambiental prohíbe los cañones antigranizo. Que el gobierno Federal nos ayude. El aguacate que viene de una huerta deforestada es una mercancía que viene de un delito y no puede ser que la autoridad Federal le de permiso de comercializar.
Productores responsables ayudan a reforestar
Ahora los guardianes del bosque trabajan de la mano con productores de aguacate responsables quienes han comenzado a sembrar pinos en sus huertos.
Oliver Gallegos, empacador de aguacates en “Gasofrut” en Peribán, Michoacán, insistió en que tienen reforestado aproximadamente un 20, 25 por ciento. “Alrededor de mil, mil 500 pinos en todo alrededor”.
Por su parte el secretario de Medio Ambiente de Michoacán reiteró que, aunque poseen el mejor aguacate del mundo en la entidad, "no debe ser a costa de los recursos naturales. Se están quedando sin agua, todos saben que los bosques son los que nos dan agua."
El guardian Francisco Rodríguez concluyó que “detrás de nosotros vienen más generaciones, vienen nuestros hijos y que les vamos a dejar, que les vamos a heredar”.
Historias recomendadas:
- Atacan a Balazos al Periodista Federico "El Wero" Hans en Caborca, Sonora
- ¡No Arriesgues tus Vacaciones! Estas Son las Playas Más Sucias de México
- Christian Nodal Presume Fotos con Johnny Depp y Sorprende a sus Fans
Con información de Marco Antonio Coronel y Adrián Tinoco
KAH