¿Qué Es el Sargazo?, Macroalga "Invade" Cancún y Otras Playas de Quintana Roo

|

Omar Gutiérrez | N+

-

El sargazo "invade" las playas de Quintana Roo; aquí te explicamos qué es y por qué llega a Cancún y otros lugares turísticos

Sargazo en Quintana Roo, qué es

Toneladas de sargazo arriban a Playa del Carmen, en Quintana Roo. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Cancún y otras playas de Quintana Roo se han visto afectadas durante las últimas semanas por el arribo masivo de sargazo.

Populares destinos turísticos como Tulum, Playa del Carmen, Mahahual, Tulum y Cancún luchan para retirar y limpiar esta macroalga de las playas, en un arribo masivo que ha sido calificado como "atípico" por autoridades locales y federales.

Video: Estas Son las Playas Más Afectadas por la Llegada de Sargazo en Quintana Roo

¿Qué es el sargazo?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde 2011, las costas de países del Caribe y el oeste de África han recibido el arribo masivo de sargazo, provocando afectaciones en diversas actividades como el turismo y la pesca, además del medio ambiente local y la propia salud de las personas que habitan estas localidades.

Se le llama sargazo a las más de 360 especies marinas de macroalgas pardas (Sargassum); dos de especies son Sargassum natans y Sargassum fluitans pasan su vida flotando en el mar.

Históricamente, esta macroalga se concentraba en el llamado Mar de Sargazo, en medio del océano Atlántico, pero diversos factores han influido en su desplazamiento hacia distintos puntos del Caribe y África.

Aunque países del Caribe comenzaron a recibir las primeras oleadas de sargazo en 2011, fue hasta 2014 cuando se tuvo registro del arribo de la macroalga en costas del estado de Quintana Roo.

Video: Turistas Padecen el Sargazo en Quintana Roo

Para saber más sobre el tema, N+ conversó con el Contralmirante Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor Topiltzin Tlcaéletl Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México.

Noticia relacionada: Las Mujeres y los Hombres Combatientes del Sargazo en Quintana Roo

El contralmirante precisó que el sargazo siempre ha existido, y tal como lo señalan datos de la UNAM, se encontraba concentrado en la zona del Mar del Sargazo del océano Atlántico.

Explicó que factores climatológicos, como el calentamiento global, han influenciado para que la macroalga se desplace fuera de su zona de concentración. Además, la marea y el viento hacen el resto del trabajo, llevando toneladas de sargazo hacia diferentes puntos del Atlántico, incluyendo las playas del Caribe mexicano.

Las variaciones en vientos, corrientes y oleajes han derivado en variaciones en el comportamiento en el desarrollo de la vida del sargazo, de tal manera que ha tendido a acelerar su crecimiento y expandirse a áreas donde hace mucho tiempo atrás no era común.

Para combatir la llegada del sargazo a Cancún, Tulum, Playa del Carmen y otros destinos turísticos del Caribe mexicano, la Semar, en colaboración con gobiernos estatales y municipales, así como voluntarios y la iniciativa privada, trabajan en una estrategia para limpiar las playas del estado de Quintana Roo.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL