¿Prohibir Redes Sociales y Restringir Celulares a Niños? Así Funcionaría Ley de Querétaro
N+
Datos del gobierno estatal señalan que los menores de 17 años dedican hasta cinco horas al día a las redes sociales, exponiendo sus datos personales y siendo vulnerables a delitos cibernéticos

Niños utilizan un celular para ingresar a redes sociales. Foto: iStock
COMPARTE:
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, enviará al Congreso del estado una iniciativa de ley para prohibir el acceso de menores de 14 años a las redes sociales y restringir el uso de celular en las escuelas ante el aumento de casos de depresión, ansiedad y el impacto negativo en la salud mental de los jóvenes queretanos relacionado con el uso excesivo de estas plataformas digitales.
Video relacionado: Empleados de Call Center de Extorsiones Eran Enganchados Mediante Redes Sociales
Así lo dio a conocer Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, su intención de querer prohibir a las empresas de redes sociales dar acceso a niñas y niños menores de 14 años.
También, se establece la obligación de que usuarios de 15 a 17 años cuenten con una autorización explícita de sus padres
La Secretaría de Educación de Querétaro detalló que la propuesta deberá ser analizada por el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Esto explicó Martha Elena Soto Obregón, secretaria de educación de Querétaro:
No estamos hablando de no traer el teléfono sino más bien tendremos que ingeniarnos las maneras para que el niño, el día que esté en la escuela, las horas que esté en la escuela sean para estudiar
Guadalupe Murguía, Senadora por Querétaro asegura que “no se trata de prohibir, se trata de atender”. Así lo recalcó:
Se trata de que los papás tengan conciencia de esta enorme problemática que representa el que nuestros niños estén haciendo uso de todas estas redes sociales sin control, sin supervisión
¿Cuántas horas destinan menores de edad a las redes sociales?
Datos del gobierno estatal señalan que los menores de 17 años dedican hasta cinco horas al día a las redes sociales, exponiendo sus datos personales y siendo vulnerables a delitos cibernéticos como acoso, robo de datos y extorsiones. Helen, estudiante de Querétaro, considera que “los jóvenes a veces no hacen buen uso sobre las redes sociales, y pueden llegar a causar ciber bullying”.
Según cifras del gobierno de Querétaro, indican que, en el último año se registró un aumento del 15% en casos de ansiedad y 18% los casos de depresión vinculados directamente al uso de redes sociales.
Historias recomendadas:
- ‘Rata de Dos Patas’, un Himno al Desamor de Paquita la del Barrio que la Catapultó al Éxito
- ¿Me Estás Oyendo? México Llora la Muerte de Paquita la del Barrio
- ¿Dónde Murió Paquita la del Barrio? El Municipio de Veracruz que Vio Nacer y Partir a la Artista
Con información de Bertha Alfaro
HVI