Rehidratar Cadáveres, la Técnica Usada por Peritos para Identificar Cuerpos, en Cd. Juárez

|

N+

-

Los peritos de la Fiscalía de Chihuahua buscan huellas dactilares, tatuajes y lunares en los cuerpos hallados en el crematorio 'Plenitud', en esta ciudad fronteriza

Rehidratar Cadáveres, la Técnica Usada por Peritos para Identificar Cuerpos, en Cd. Juárez

Peritos de la Fiscalía de Chihuahua y policías laboran en el crematorio 'Plenitud' tras el hallazgo de cuerpos en descomposición. Foto: Reuters

COMPARTE:

Entre los métodos que se están utilizando para identificar los cadáveres del crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, los peritos forenses de Chihuahua cuentan con un protocolo para la hidratación de tejidos de cuerpos en avanzado estado de descomposición y momificación.

El Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Ciudad Juárez, Chihuahua, desarrolló una técnica propia para hidratar cadáveres para ayudar a recuperar los tejidos y huellas dactilares.

Noticia relacionada: Reconocidos 7 Cuerpos del Crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, Chihuahua

Javier Sánchez, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General Chihuahua, explica cómo se realiza este proceso.

Consiste en utilizar algunos elementos químicos que nos permitan precisamente recuperar elementos que nos ayuden a que los tejidos humanos puedan rehidratarse. Pueden ser las huellas dactilares y tatuajes, lunares y algunos otros rasgos, que nos permita llevar a cabo la individualización de una persona

Video: Crematorio "Plenitud": Así Funciona Técnica Forense Usada para Identificar Cuerpos

Huellas dactilares, la llave de identificación

Los forenses se enfocan en las manos para poder tomar las huellas dactilares de los cadáveres que fueron hallados en el crematorio privado, que en lugar de incinerar los cuerpos, los apilaban en un predio.

El director afirma que las manos quedan como acartonadas y eso permite que se pueda efectuar la rehidratación.

Y cuando esto sucede, podemos recuperar las huellas y tomar la impresión de las mismas. Las huellas que estamos rehidratando son aquellas de los cuerpos que son más antiguos. Se puede rehidratar un dedo, puede rehidratar la mano, se puede rehidratar un brazo o el cuerpo completo o incluso nada más la zona donde se encuentra algún tatuaje

Esta técnica, que se empezó utilizar en Juárez desde 2003 y que ayudó a la identificación de víctimas en el contexto de las Muertas de Juárez, permite a los deudos reconocer a sus familiares por rasgos específicos.

En el caso actual, el trabajo de los peritos también se nutre de las entrevistas con los familiares de los deudos, pues ellos aportan información para permitir la identificación de los cadáveres.

Historias recomendadas:

Con información de En Punto

ICM