Restos Hallados por Buscadora de Sonora No Son de Su Hijo

|

N+

-

La Fiscalía de Sonora notificó a Cecilia Flores que los restos que halló el 4 de mayo no son de su hijo; la activista anunció que continuará con la búsqueda

Restos Hallados por Buscadora de Sonora No Son de Su Hijo

Cecilia Flores revisa restos hallados en un predio tras recibir un anónimo. Foto: Facebook Madres Buscadoras

COMPARTE:

Los restos hallados el pasado jueves por la madre buscadora Cecilia Patricia Flores Armenta, en Sonora, no corresponden a su hijo, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

El pasado jueves, la activista y líder del Colectivo Madres Buscadoras de desaparecidos en Sonora localizó algunos restos que presuntamente correspondían a uno de sus dos hijos desaparecidos, Marco Antonio Sauceda Rocha, cuyo cuerpo fue abandonado en el desierto de Sonora.

Video: Restos Hallados por Cecilia Flores No Son de su Hijo

Mediante un comunicado, la Fiscalía informó que las muestras genéticas de la osamenta encontrada en el desierto de Sonora no coinciden con las de su madre y, por lo tanto, no corresponden a su hijo.

Negativo a la confronta de ADN con Cecilia Flores, líder del colectivo de Madres Buscadoras, es el resultado del Laboratorio de Inteligencia Científica Forense, de la Fiscalía de Sonora, de los análisis a restos óseos localizados el pasado 4 de mayo

Al respecto, las madre buscadora, como se les conoce en México a miles de mujeres que se movilizan por el país con la esperanza de encontrar a sus hijos desaparecidos, lamentó que todavía no podrá "llevar a casa" los restos de Marco Antonio y adelantó que continuará buscando los restos de sus hijos porque todavía le falta encontrar también a Alejandro.

Sigo buscando, sigo luchando, voy a seguir en la búsqueda incansable por traer a mi hijo de vuelta a casa, pero también, voy a luchar porque las autoridades hagan su trabajo de búsqueda e investigación. Voy a luchar porque Marco Antonio vuelva a su casa, voy a seguir buscando en ese predio de donde me llega la información anónimamente asegurando que ahí está mi hijo

 

Actualmente, las madres buscadoras de Sonora tienen un registro de más de 7 mil personas desaparecidas, de los cuales más de 2 mil han sido encontradas sin vida en fosas clandestinas.

El pasado 17 de abril, la activista fue reportada como desaparecida al quedarse incomunicada por estar buscando junto a la costa, acompañada por agentes de la Policía Estatal que siempre la custodian.

Por su labor, la activista Flores Armenta ha sido amenazada por el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y La Plaza, del capo Rafael Caro Quintero, grupos criminales que operan en el noroeste de México.

El pasado 2 de mayo, Teresa Magueyal, madre que buscaba a su hijo desaparecido en el estado de Guanajuato, fue asesinada en la comunidad San Miguel Octopan, ubicada en el municipio de Celaya, donde desapareció su hijo José Luis, en abril de 2020.

Video: Madres Buscadoras: Viven con Miedo a Ser Asesinadas

Magueyal se convirtió en la primera activista de su tipo en perder la vida este año.

En 2022, según cifras del gobierno mexicano, fueron asesinadas cinco activistas buscadoras de personas desaparecidas.

Sigue leyendo:

 

Con información de EFE
KAH