Tren México-Querétaro: ¿Cuáles son sus Estaciones, Rutas y Conexiones con Metro y Metrobús?
N+
El Tren México-Querétaro conectará a 4 estados, incluida la CDMX y su recorrido durará dos horas; estas son las estaciones y conexión con otros medios de transporte

Inicio de los trabajos del Tren México-Querétaro que va a conectar a 4 estados. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La ruta del Tren México-Querétaro permitirá una conexión directa entre la Ciudad de México y dicho estado, y al mismo tiempo con otras entidades. Estos son los detalles de las estaciones y sus trasbordos con medios de transporte como Metro, Metrobús y hasta Ecobici.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), este nuevo sistema tendrá 226 kilómetros de extensión de doble vía y busca beneficiar alrededor de 6 millones de usuarios. Además de la cantidad de personas que podrá transportar al día, otro de sus beneficios es el tiempo de recorrido.
Noticia relacionada: Fotos: Así Va la Construcción de la Estación Observatorio con 5 Niveles de Altura
Lo anterior, porque se estima que la reducción del viaje de CDMX a Querétaro será de un 65%, ya que solo tomará dos horas a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.
Su infraestructura de doble vía y tecnología de alta velocidad mejorará la conectividad entre dos ciudades, reduciendo el tiempo de recorrido a solo dos horas de viaje.
Ahora bien, el Tren México-Querétaro también tendrá capacidad simultánea de al menos 12 autobuses de 12 metros de largo para atravesar zonas clave para el desarrollo comercial, económico y de movilidad en las siguientes entidades:
- Ciudad de México
- Hidalgo
- Querétaro
- Estado de México
La nueva ruta atravesará por los municipios de Huehuetoca, Estado de México; Tula, Hidalgo; San Juan del Río, así como Querétaro.
¿Cuáles son las estaciones y ruta del Tren México-Querétaro?
El Tren México-Querétaro es parte de un proyecto para amplificar la capacidad de viajes a través de diversas alternativas y mejor conectividad.
El arranque de la obra estuvo encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum; el titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, y el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
¿Te será de ayuda? Debido a que las estaciones estarán específicamente distribuidas, tendrán conexión directa con transportes públicos tan importantes para los usuarios, como por ejemplo, el Metro CDMX o el Metrobús.
Por lo tanto, las personas tendrán más opciones de movilidad y podrán recorrer trayectos más largos en menos tiempo. Además tendrán mayor comodidad para realizar sus viajes, gracias a las condiciones de las instalaciones.
Tan solo en la estación terminal “La Corregidora”, en Querétaro, el proyecto arquitectónico contempla lo siguiente:
- Taquilla
- Vestíbulo (Sala de espera)
- Torniquetes
- Sanitarios públicos
- Bahía de ascenso y descenso
- Servicios Federales
- Lockers
- Estacionamiento para 100 usuarios aproximadamente
La ruta del Tren México-Querétaro cruzará y tendrá conexiones con estos estados y transportes públicos:
Conexión directa
- Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán
- Metro CDMX: Línea B del Metro, que va de Buenavista a Ciudad Azteca
- Metrobús: Líneas 1, 3 y 4
- Ecobici
Saliendo de la Ciudad de México:
- Estación es Huehuetoca, en el Estado de México
- Un paradero (donde se efectuarán paradas ocasionales)
- Praderas del Potrero
- Tula
- San Juan del Río
- Los Héroes/ Aeropuerto (aún por definirse)
- Querétaro
Historias recomendadas:
EPP