Joven con Discapacidad Visual Discriminada en Hotel de NL Busca que No Se Repita su Caso
N+
Luego del incidente, la joven dice que la intención de hacer público su caso es dar a conocer el trabajo del perro guía. En tanto el hotel le ofreció disculpas

Sarahí hace un llamado a no ser cómplices de casos de discriminación contra personas con discapacidad. Foto: N+
COMPARTE:
Sarahí Cruz, quien padece discapacidad visual, acudió al Hotel Safi, donde se realizó una posada, con sus compañeros de trabajo.
Ella llevó a su perro guía, pero en la entrada, los empleados le impidieron el paso, bajo el argumento de que incomodaba a los clientes, y que no permitían el acceso con mascotas.
Así lo relató Sarahí Cruz a N+:
Yo les empiezo a hablar sobre la ley, sobre los perros guía y ellos me dicen de que, no pero es que no se permiten ningún tipo de animales, y no nos importa la ley, son políticas del hotel y entonces les digo yo, la ley va por encima de cualquier política de cualquier lugar. Se llevaron mi credencial del perro, se fueron que iban a hablar con el gerente, no regresaron, tardaron bastante y cuando regresaron, me dieron la misma negativa.
"Me bajo del carro y me dicen que no puedo estar ahí parada en la entrada del hotel. Me decía, es que vas a incomodar a los clientes, pero pues ellos también me estaban incomodando a mi ¿verdad?", narró Sarahí.
Dijo que desde que llegó al hotel, los empleados solo se dirigieron a su compañero de trabajo que la acompañaba, y no a ella. Aseguró que no es la primera vez que la discriminan.
Me sentí discriminada, me sentí disminuida, me sentí ignorada, porque te digo, al principio le hablaban a mi compañero y yo dije, ¿por qué no me hablan a mí? si la del problema soy yo
Hotel se disculpa con joven con discapacidad visual
Después de una inspección de autoridades federales y locales, los responsables del hotel ofrecieron disculpas a la joven y dijeron que buscarán mejorar sus prácticas.
Sarahí aseguró que es necesario crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de los binomios humano-perro guía, que apenas son un centenar en todo el país.
Perro de asistencia
Indica que el objetivo de hacer público su caso es dar a conocer el trabajo del perro de asistencia y dar a entender que existen leyes que los protegen.
Mi único objetivo de hacerlo público, incluso de dar entrevistas y de todo esto es con el único fin de que no se vuelva a repetir ni conmigo ni con ninguna otra persona más, dar a conocer el trabajo del perro de asistencia y pues justamente dar a entender que hay leyes que los protegen
"Los únicos lugares donde el perro guía no está permitido es cuidados intensivos o un quirófano, pero fuera de ahí, incluso aunque yo tenga una cita médica, el perro me puede acompañar", asegura Sarahí.
La joven hizo un llamado a la sociedad a levantar la voz y a no ser cómplices de casos de discriminación contra las personas con discapacidad.
Que se unan, que compartan, que difundan este tipo de situaciones, que no sean cómplices, que cuando vean un tema de discriminación, que lo denuncien, que apoyen a las personas que necesitamos, que no se queden callados porque justamente es muy importante
Historias recomendadas:
- 'El Mochomito', Presunto Responsable del Homicidio del Agente de Investigación en Sinaloa
- California Declara Emergencia por Gripe Aviar H5N1; EUA Reporta su Primer Caso Grave
- Bloqueos en Ecatepec Suman Más de 13 Horas Hoy: Fogatas y Camiones Atravesados Provocan Tráfico
Con información de N+
LECQ