¿Sentiste el Temblor Hoy? Magnitudes de los Sismos del 15 de Mayo 2025

|

N+

-

Este 15 de mayo de 2025 se reportaron varios sismos en México y microsismos en el Edomex. Te contamos los detalles en N+

monitorista en el Servicio Sismológico Nacional

Este jueves se registraron varios sismos en México. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Hoy 15 de mayo de 2025, en el Día del Maestro, en México se registraron sismos que sacudieron varias zonas del país, por ello en N+ te presentamos el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN), para que aclares la duda sobre si sentiste o no el temblor.

Recuerda que es importante tener a la mano una mochila de emergencia, que incluya, entre otras cosas, tus documentos personales más importantes.

Video: Se Registra Microsismo en Naucalpan, Edomex, Hoy 15 de Mayo 2025

¿Dónde tembló hoy 15 de mayo 2025?

El reporte del SSN informa de los temblores que se registraron este jueves, con magnitud 4 o superior. Además de microsismos en el Estado de México (Edomex)

Jalisco:

  • Sismo magnitud 4.3, detectado a 271 kilómetros al oeste de Cihuatlán. El temblor se registró a las 01:12 horas

Veracruz:

  • Sismo magnitud 4.3, localizado a 69 kilómetros al suroeste de Las Choapas. El temblor quedó registrado a las 03:14 horas
  • Sismo magnitud 4.0, ubicado a 41 kilómetros al suroeste de Sayula de Alemán. El temblor se reportó a las 07:15 horas

Estado de México:

  • Microsismo magnitud 1.5 en Naucalpan de Juárez. El temblor se reportó a las 11:08 horas
  • Microsismo magnitud 1.5 en Naucalpan de Juárez. El temblor se reportó a las 11:10 horas 

Baja California:

Sismo magnitud 4.1, localizado a 56 kilómetros al noreste de Vicente Guerrero, Baja California. El temblor se registró a las 11:54 horas.

Recuerda que el SSN es la institución encargada de monitorear la actividad sísmica en México, por lo que la información sobre temblores que provenga de fuentes distintas puede no ser precisa.

Hasta el mediodía de este jueves, ninguna autoridad de los estados donde se reportaron sismos informó de algún daño o atención de personas por alguna crisis o necesidad derivada de los temblores.

Noticia relacionada: Microsismo Hoy en Naucalpan: Magnitud del Temblor que se Sintió en Edomex

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia para sismos?

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, los artículos que debes tener en una mochila de emergencia en caso de sismo o terremoto son los siguientes:

  • Documentos importantes como tu acta de nacimiento o matrimonio, pasaporte, escrituras y otros que también puedas respaldar en su versión digital dentro de una USB.
  • Un directorio familiar y de instituciones que te permitirá comunicarte con tus familiares o con los servicios de emergencias de tu comunidad.
  • Una radio con baterias, ya que si se presentan cortes de energía eléctrica y necesitas mantenerte informado podrás hacerlo mediante esta forma.
  • Lámparas con baterias para contar con iluminación en caso de que no tengas acceso a la electricidad. 
  • Un botiquín de primeros auxilios que incluya vendas adhesivas, gasas, alcohol, cubrebocas, gel desinfectante, toallas humedas, y los medicamentos o artículos especiales que requiera tu familia. 
  • Un kit de herramientas que te sean de utilidad para hacer reparaciones sencillas.
  • Encendeor o cerillos.
  • Ropa abrigadora, como cobijas, impermeables y zapatos extra para cambiarte.
  • Copia de las llaves de tu casa, porque al salir con prisa de tu domicilio y estar en un estado de tensión puedes extraviarlas.
  • Latas de leche y pañales, en caso de tener bebés, adultos mayores o personas con algún tratatamiento médico especial en tu familia. 
  • Dinero en efectvo, porque es posible que durante una emergencia se suspendan los servicios bancarios.
  • Un mapa de tu comunidad que te permita ubicarte y encontrar más facilmente los puntos de reunión previamente establecido con tu familia y conocidos para estos casos.
  • Impermeable, para evitar mojarte en caso de que se presenten lluvias o tormentas.
  • Crayolas que te serán de utilidad si necesitas dejar un mensaje, ya que no se escurren, se secan ni requieren tinta.
  • Víveres para dos días como atún, galletas, chocolates, sardinas, sopas instantáneas, frutas deshidratadas y botellas de agua.

Sobre los víveres, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) agrega que deberás considear cuatro raciones de agua y alimentos por cada integrante de tu familia.

Historias recomendadas:

Esto Debe Tener la Mochila de Emergencia para tu Mascota