Vinculan a Proceso a Funcionario por Abuso de Autoridad contra Periodista
N+
La periodista, docente del bachillerato dirigido por Carlos Roberto Martínez Peláez, recibió amenazas que pusieron en riesgo su desarrollo profesional y su libertad de expresión

La FGR usó perspectiva de género en caso de periodista Claudia Martínez. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
Carlos Roberto Martínez Peláez, directo del Bachillerato Oficial Héroes de la Reforma en Puebla, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el abuso de autoridad contra la docente y periodista Claudia Martínez Sánchez, quien denunció diversas acciones en su contra desde el año 2021.
En un proceso realizado por la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), la institución obtuvo esta vinculación, luego de que Martínez Sánchez fuera amenazada con perder su trabajo y su profesión fuera puesta en riesgo tras denunciar actos adversos que implicaron al entonces gobernador, Miguel Barbosa Huerta.
De acuerdo a un comunicado compartido en las redes sociales de la FGR, la vinculación a proceso corresponde a la investigación realizada por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la FEMDH, toda vez que Carlos Roberto Martínez Peláez llegó incluso a rescindir la relación laboral de la víctima, quien ejercía un periodismo crítico al gobierno del estado.
La afectada, quien se desempeñaba como periodista independiente, realizaba su trabajo ejerciendo su libertad de expresión a través de diversas redes sociales, en las que hablaba de distintos temas entre los que destacaban señalamientos a la labor de las autoridades estatales.
Por estas acciones, Carlos Roberto Martínez Peláez, tiene prohibido acercarse, convivir o comunicarse con la víctima, además de que el Juez de Control estableció un término de tres meses para la continuación de la investigación complementaria y como medida cautelar, la prohibición de acercarse, convivir o comunicarse con la víctima.
Cabe destacar que la Fiscalía consideró una perspectiva de género para establecer las afectaciones a la docente.
Te recomendamos:
- 2022 Fue el Año Más Violento para Periodistas en México: Artículo 19
- Rusia Detiene a Periodista del WSJ, lo Acusa de Espionaje
- EUA Investiga a TikTok por Espiar a Dos Periodistas
Con información de N+
JCG