Violencia en Chiapas Obliga a Familias Enteras a Abandonar Sus Casas y Buscar Refugio
N+
Algunas escuelas están cerradas y otras simplemente abandonadas por el desplazamiento forzado de comunidades enteras

Habitantes de Chiapas se han autodesplazado tras la presencia de grupos armados. Foto Cuartoscuro
COMPARTE:
La sierra de Chiapas es una zona de guerra y sus habitantes buscan refugio. Una de las consecuencias directas de la escalada de violencia en la entidad ha sido la suspensión de clases para cientos de niños en edad escolar. Algunas escuelas están cerradas y otras simplemente abandonadas por el desplazamiento forzado de comunidades enteras.
Ya casi son las 10 de la noche, estamos aquí, haciéndole frente a la situación, dando dos vueltas en esta hora a Chejel y todas las casas están vacías, están bien sus cosas, he tratado de que no haya saqueos y nada porque nos han dejado solos. Tengo un hijo de once años, una hija de 20 y una de 22 años conmigo, aquí en Chejel. Les he pedido que se vayan de este lugar por la violencia que ha pasado, más sin embargo no han querido irse
Este hombre aseguró que él y sus hijos son los únicos pobladores que quedan en Nuevo Chejel, una comunidad de la sierra chiapaneca con apenas 500 habitantes que huyeron de ahí por la violencia del crimen organizado.
Quiero suplicarle a mi gente de Chejel, por lo menos los varones que vengan conmigo. Nosotros solo luchamos por nuestro pan de cada día. No violentamos a la gente, somos gente de paz, por favor apóyenme. Nuestro pueblo esta triste sin ustedes.
La comunidad está en la región que desde hace meses se disputan los cárteles de Jalisco y Sinaloa, y donde apenas el martes, ejército mexicano y Guardia Nacional desalojaron de manera violenta a campesinos que habían bloqueado caminos para impedir que los criminales les exigieran derecho de piso. Murieron por lo menos tres campesinos y varios resultaron heridos.
Decenas de familias abandonaron las comunidades de Chicomuselo y La Concordia. El pánico y terror se extendió hasta las comunidades de Chejel, Puerto Rico y Rizo de Oro del municipio de Socoltenango.
Con pocas pertenencias, los pobladores cruzaron la presa de La Angostura. Muchos buscaron refugio en las cabeceras municipales de la Concordia, Tzimol y Comitán, dejando atrás casas, cultivos y animales.
Andamos liberando ganado que está muriendo de sed. Estamos casi a 200 metros de donde fue el tiroteo y la gente se espantó pues y nosotros aquí estamos; claro que tenemos miedo
En el municipio El Porvenir, los habitantes cuidan así los caminos, así los encontramos en el recorrido que realizamos por la zona Sierra Madre de Chiapas.
Gilberto Morales Pérez, comisariado ejidal El Male, municipio El Porvenir, Chiapas, afirmó:
Nosotros queremos que nuestra gente vivamos en paz, que no nos vengan a extorsionar, toda nuestra gente, los habitantes. Estamos aquí, velando. No estamos yendo a trabajar al campo, no hay escuelas. Los niños están olvidados. Desde septiembre que fueron, unos 15 días, a la escuela y hasta ahorita no han tenido clases
En pueblos vecinos del municipio de Bejucal de Ocampo, vigilados día y noche, tampoco hay clases.
Estamos alerta 24 horas del día, pedimos a las autoridades nos volteen a ver. Estamos acá, abandonados prácticamente, sin ayuda de nadie de ellos. Estamos sin servicio ahorita, todos corremos por nuestras vidas: maestros, doctores, enfermeros. En todos los niveles no hay clases
Estos municipios registran altos índices de marginación, rezago y pobreza.
Hay familias que han emigrado a Estados Unidos por miedo, temor, de que pueda uno ser secuestrado, estamos viviendo el miedo de no caminar libres como éramos antes
Historias recomendadas:
- Asesinan a Miriam Ríos Ríos, Comisionada de MC en Michoacán y Activista LGBT+
- Salud del Papa Francisco Vuelve a Debilitarse; Tiene "Un Poco de Bronquitis"
- ¡Con los 'Lomitos' No! Mujeres Agreden a Perro Callejero, en Iztapalapa
Con información de Fátima Monterrosa, Julián López y Alex Huerta
KAH | ICM