Violencia por el Crimen Organizado Obliga a Miles a Abandonar sus Hogares en Guerrero

|

N+

-

Según organizaciones de derechos humanos, cerca de 25 mil personas han sufrido desplazamiento forzado interno por la violencia en el estado

Violencia por el Crimen Organizado Obliga a Miles a Abandonar sus Hogares en Guerrero

La organización criminal La Familia Michoacana ha atacado comunidades en Guerrero. Foto: N+

COMPARTE:

En Guerrero, la violencia es generalizada y sus efectos de largo plazo ocurren con las personas que tienen que dejar sus hogares pues quedan en medio de las disputas criminales, que ahora se hacen con explosivos arrojados desde drones.

Según organizaciones de derechos humanos, unas 25 mil personas han sufrido desplazamiento forzado interno por la violencia en la entidad, que se ha recrudecido los últimos años.

Video: Sufren 25 Mil Personas Desplazamiento Forzado por Violencia en Guerrero

Bombardeos en Las Palmas, Petatlán

Decenas de pobladores de Las Palmas, en Petatlán, llevan cinco meses sin poder regresar a sus casas, luego de enfrentar a la Familia Michoacana que llegó a extorsionarlos.

Noticia relacionada: Detienen a Migrantes con Armas de Fuego y Dosis de Droga en Oaxaca

Luis Alberto Ramírez, habitante de ese poblado, detalló que los habitantes pensaban que podían resistir a los grupos criminales, pero el poder que tienen es demasiado para enfrentrarlos. 

Estuvimos haciendo resistencia alrededor de siete días, a pesar de que teníamos nuestras armas, armas pequeñas. Qué va a comparar un fusil R-15 contra un dron con bombas que ellos traían

Uno de los drones utilizado por la Familia Michoacana cayó en el territorio de los pobladores, desde donde pudieron obtener los videos que muestran cómo bombardean casas para intimidar a la población, a pesar de que a días de los ataques se presentó la Guardia Nacional.

Desplazados por la violencia

Luis Alberto afirmó que debido a que no pararon las agresiones, cientos de personas abandonaron sus pueblos. De la comunidad de La Palma, 37 adultos mayores, 56 niños y 107 jóvenes adultos; de Chaveta, que es otro pueblo, se desplazaron alrededor de 15 niños, 10 adultos mayores y 30 padres de familia; y de San Jerónimo, un promedio de 100 personas se han ido.

Las casas de estos poblados fueron saqueadas por el grupo delincuencial, mientras que el ganado y los huertos de fruta, principales medios de producción de la zona, están descuidados, aun cuando el gobierno del estado prometió instalar seguridad de distintos niveles para que la gente pudiera regresar a sus hogares.

Asesinato en El Durazno 

Otra de las comunidades en Guerrero donde existen familias desplazadas es El Durazno, en Coyuca de Catalán, donde fueron asesinadas siete personas en diciembre de 2022

Azucena Rosas, comisaria de El Durazno, señaló que varias personas se fueron de ahí por miedo a que regresaran los ataques, y agregó que al principio había bases militares y de la policía del Estado, pero ya después empezaron a irse poco a poco. 

Por la masacre, solo hay un detenido de la Familia Michoacana y han atacado a poblados alrededor en los últimos meses, mientras que en la localidad también faltan médicos para atender a la población. 

Los comisarios de los pueblos desplazados de la costa grande de Guerrero se han organizado para evitar ser sorprendidos por los grupos delincuenciales, y piden mayor apoyo de la autoridad para regresar a sus hogares. 

Azucena Rosas aseguró que es necesario la presencia del gobierno federal en la sierra de Guerero porque al no tenerla llegan delincuentes como los de La Familia Michoacana. 

Historias recomendadas:

Con información de Jorge Morales
OGG | ICM