Popocatépetl Sigue Expulsando Material Incandescente y Registra un Sismo
N+
En las últimas 24 horas ocurrieron dos explosiones y 10 exhalaciones acompañadas de vapor, gases y ceniza; el semáforo permanece en amarillo fase 3

Expulsión de material incandescente en el Popocatépetl a las 5:03 horas este 24 de mayo de 2023. Foto: Cenapred
COMPARTE:
En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró dos explosiones que lanzaron fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, así como un sismo volcanotectónico magnitud 1.2, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
En su reporte diario, el organismo añadió que también se detectaron 10 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, y se contabilizaron mil 066 minutos de tremor de alta frecuencia —de baja a moderada amplitud—, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza.
De acuerdo con el Cenapred, a las 13:43 horas de ayer, 23 de mayo de 2023, ocurrió una explosión moderada y a las 05:03 horas de hoy, una menor. Mientras que el sismo se reportó este miércoles a las 03:40 horas.
Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una tarjeta informativa en la que señaló que hasta el momento se mantiene el semáforo de alerta volcánica en amarillo fase 3.
Señales sísmicas y sonoras
El Centro Nacional de Prevención de Desastres explicó que las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, pero que se trata de un fenómeno normal y “no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica”.
Precisó que es posible escuchar las señales sonoras con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter.
El Cenapred añadió que debido a la condición actual de Don Goyo —caracterizada por la formación de pequeños domos de lava y su posterior destrucción mediante explosiones— “es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.
Te recomendamos:
- ‘Don Goyo Se Está Serenando'; 'Estamos Pendientes': AMLO
- Popocatépetl, un Trabalenguas para Conductores Internacionales de Televisón
- Popocatépetl: ¿Por Qué No Se Debe Mojar la Ceniza Volcánica?
Con información de N+.
spb