Buscadoras en Tlalpan Denuncian Táctica para Cansarlas, que Pone en Riesgo Hallazgos Cruciales

|

Arturo de la Sancha

-

"Hasta Encontrarles" capacitó a nuevas buscadoras en el Ajusco, enseñando protocolos, derechos y técnicas de rastreo

La madre de Pamela Gallardo encabeza las jornadas de búsqueda

La madre de Pamela Gallardo encabeza las jornadas de búsqueda. Foto: N+FORO

COMPARTE:

En la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México (CDMX), el colectivo "Hasta Encontrarles" extendió sus labores de búsqueda entre el 14 y el 18 de julio para localizar a personas desaparecidas, realizar nuevas capacitaciones y compartir protocolos de acción. Además, denunciaron prácticas dilatorias de las autoridades. 

Durante estos cinco días, del 14 al 18 de julio, además de rastrear indicios en puntos clave del Ajusco, enseñaron a nuevas buscadoras cómo exigir sus derechos ante la fiscalía, coordinar con comisiones de búsqueda y organizar grupos de apoyo.

Siguen las Jornadas de Búsqueda en Ajusco para Hallar a Pamela Gallardo y Ana Amelí García.

Enseñando a nuevas buscadoras: del dolor al conocimiento

Para madres como Edith, la capacitación representa una tabla de salvación en medio del sufrimiento. Edith viajó desde Nueva Italia, Michoacán, tras la desaparición de su esposo hace cinco meses. Aprender técnicas de rastreo y saber "qué exigir" ante autoridades le da herramientas para impulsar la búsqueda de su familiar.

Edith, oriunda de Nueva Italia, llegó al Ajusco con la esperanza de llevar al día las indagatorias y exigir protocolos claros.

Estoy aprendiendo por otras madres buscadoras para poder llevar nuestra búsqueda de nuestro ser querido; yo estoy buscando a mi esposo. Saber qué exigir, a qué tenemos derechos, cuáles son los protocolos, cómo se lleva cada área en cuestión de fiscalía, comisiones de búsqueda, personas que nos ayudan y colectivos.

Estas enseñanzas se enmarcan en un contexto nacional alarmante: hasta junio de 2024, la Comisión Nacional de Búsqueda reportó más de 104 000 personas desaparecidas en México, una cifra que refleja la urgencia de consolidar grupos ciudadanos capacitados y organizados.

Video Relacionado: Buscan en el Ajusco a Ana Amelí García; familiares de Pamela Gallardo se Suman

Omisiones de autoridades y cambios inesperados de zona

Las integrantes de "Hasta Encontrarles" enfrentaron múltiples omisiones institucionales. Sin aviso ni justificación técnica, los funcionarios de la fiscalía ordenaron cambiar las áreas de rastreo en la última jornada, lo que desorientó a familiares y voluntarios que ya habían marcado cuadrantes con base en testimonios y hallazgos previos. El recurso de mover el punto de búsqueda, según las buscadoras, parece diseñado para desgastarlas físicamente y retrasar resultados.

María del Carmen Volante, fundadora del colectivo "Hasta Encontrarles", denunció que las decisiones se tomaron sin consultar a las familias ni presentar evidencia que respaldara el cambio.

Este no era el punto. ¿Por qué me cambian el punto? A este basurero nosotros no veníamos. Parece una estrategia, una táctica, para que los solidarios se cansen.

Estas prácticas no solo demoran la localización de posibles indicios, sino que también minan la confianza en las instituciones responsables de coordinar la búsqueda de desaparecidos.

Hallazgos sin restos: ropa e indicios que mantienen la esperanza

Aunque en esta jornada no se recuperaron restos humanos, sí se encontraron prendas de vestir y otros rastros que podrían estar vinculados a las búsquedas de Pamela Gallardo y Ana Amelí García. Cada objeto hallado se documenta minuciosamente: fotografía, coordenadas GPS y testimonios de personas cercanas a las víctimas.

Estos indicios son procesados por peritos forenses para determinar su posible relación con los casos. Incluso un calcetín o un zapato pueden ofrecer pistas sobre el rumbo de la víctima, su estado físico o la mecánica de la desaparición.

Video Relacionado: Realizan Nueva Jornada de Búsqueda para Dar con Jóvenes Desaparecidas en El Ajusco, CDMX

Determinación inquebrantable de las madres buscadoras

A pesar de las fallas institucionales y el agotamiento físico, las buscadoras manifiestan una fuerza imparable. Para ellas, cada encuentro con un fragmento de ropa o una huella es un impulso para continuar. María del Carmen Volante sintetiza el espíritu combativo que las guía.

María del Carmen Volante ha liderado numerosas brigadas de búsqueda en CDMX y Morelos. Tras perder a su hija, fundó "Hasta Encontrarles" para respaldar a otras familias.

Esto te lo da la experiencia del dolor. Seguiremos buscando a Pame y a todos; ellos apuestan a cansarnos, pero con esperanza y amor vamos a buscar con las garras, pidiéndole a la sociedad que no nos deje solas.

La urgente llamada de estas madres y colectivos es un recordatorio del compromiso ciudadano que, ante la ineficacia oficial, se convierte en la última esperanza para miles de familias. La búsqueda de Pamela Gallardo y Ana Amelí García continúa, así como las capacitaciones que permiten a nuevas buscadoras aprender protocolos, derechos y estrategias de rastreo. La lucha no cesa, y cada hallazgo, por mínimo que sea, representa un paso hacia la verdad.

Historias recomendadas: