Desapariciones en CDMX: Madres Buscan a sus Hijos en Barrancas de la Alcaldía Álvaro Obregón
Fabiana Crespo
Durante cinco días, madres y padres recorrieron las barrancas de la alcaldía Álvaro Obregón en busca de restos de sus familiares desaparecidos, pero no encontraron restos humanos

Madres y padres realizaron jornadas de búsqueda en las barrancas. Foto: N+FORO
COMPARTE:
Durante cinco días, madres y padres buscaron a sus hijos entre montones de basura, tierra removida y prendas abandonadas en las barrancas de Tarango, ubicadas en la colonia Palmas Axotita, en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México (CDMX). Esta zona, conocida como “El Queso”, forma parte de un sistema de barrancas que abarca cerca de mil hectáreas.
La jornada de búsqueda se realizó del 19 al 23 de mayo, luego de más de un año de gestiones ante las autoridades para poder ingresar al terreno.
Ya se han encontrado restos humanos en la zona
Hay que señalar que en 2021 se localizaron restos óseos humanos en este mismo punto. Para las madres buscadoras no se trata de un hallazgo aislado, sino de una evidencia de que estas barrancas han sido utilizadas como lugares de abandono de cuerpos en la capital.
Juana, una madre buscadora que participó en el operativo, conoce bien los antecedentes del lugar y lo explicó de la siguiente manera:
Toda la zona de Álvaro Obregón, sobre todo hacia las barrancas, está controlada por bandas delictivas que operan también con las de Cuajimalpa. Ya ha habido muchas desapariciones desde 2019. Aquí hay mucha roca, más basura, y eso dificulta mucho el acceso.
Un año de trámites para poder buscar
La intervención fue acompañada por la policía capitalina, personal de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la CORENA. A lo largo del operativo, los colectivos recorrieron metro a metro la zona: apartaron escombros, retiraron maleza y tamizaron tierra en busca de cualquier pista.
Jacky, otra madre que participó en la búsqueda, relató el proceso:
Tenemos que ir separando la basura de los zapatos, las prendas de vestir, los accesorios, las credenciales que si se llegan a encontrar y los restos óseos, para ir clasificando.
Al final de los cinco días, no se encontraron restos humanos. Sin embargo, las familias aseguran que no se detendrán.
"Aquí desaparece una persona cada 15 días"
Las madres buscadoras afirman que las barrancas de Álvaro Obregón son un punto crítico para la desaparición de personas, particularmente hombres jóvenes de entre 16 y 35 años. Juana lo describe así:
Sí hay un foco rojo de muchas desapariciones, sobre todo de hombres jóvenes. Lo han mantenido hermético, no quieren ver. Pero sí hay desapariciones, por lo menos cada 15 días una persona.
Video Relacionado: Preocupa Incremento de Desapariciones en la Zona Media de San Luis Potosí
Álvaro Obregón está entre las alcaldías con más desaparecidos
Hasta agosto de 2024, se reportaron 380 personas desaparecidas en Álvaro Obregón. Esta cifra la ubica entre las cinco alcaldías con más casos en la Ciudad de México, junto con Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.
Para las familias, esta estadística no es solo un número. Jacky lo resume con contundencia:
Para muchas instituciones y para muchas personas representan huesos. Para nosotros eran nuestros hijos, nuestras hijas, nuestros hermanos, esposos. No nos importa si los tenemos que encontrar así, lo único que queremos es encontrarlos.
N+FORO consultó a las autoridades presentes durante la jornada, pero hasta el cierre de esta edición no había ofrecido declaraciones al respecto.
Historias recomendadas: