Calzada de Tlalpan en Obras: ¿Qué Pasará con las Trabajadoras Sexuales?

|

Arturo de la Sancha

-

Obras y ciclovía en Calzada de Tlalpan desplazan a trabajadoras sexuales y elevan riesgos

Obras en Tlalpan afectan a trabajadoras sexuales

Obras en Tlalpan afectan a trabajadoras sexuales. Foto: N+FORO

COMPARTE:

Sobre la Calzada de Tlalpan, en la CDMX, principalmente a la altura de la alcaldía Benito Juárez, las obras en banquetas y el cierre del carril de extrema derecha han trastocado la vida cotidiana de cientos de mujeres que ahí ejercen el trabajo sexual. Aunque esta zona conecta el Centro con el sur de la capital y desde los años 70 es un punto histórico de actividad, hoy muchas reportan pérdidas económicas, mayor exposición a riesgos viales y desplazamiento hacia colonias cercanas, con nuevas tensiones vecinales.

Trabajadoras sexuales expresan su preocupación por las obras en Tlalpan para colocar una ciclovía y mejorar el aspecto urbano. Temen por afectaciones en su trabajo.

Obras y ciclovía cambian la rutina y elevan el riesgo

Desde hace 5 meses, el Gobierno capitalino ejecuta adecuaciones en las banquetas como parte del programa "Senderos Seguros", con la intención de mejorar infraestructura y seguridad. En el mismo corredor, el pasado 23 de agosto inició la construcción de una ciclovía.

Para las trabajadoras sexuales que históricamente han operado sobre el margen derecho de la vialidad, este reordenamiento implicó moverse al segundo carril para negociar con clientes, lo que aumenta la exposición a vehículos en una vía rápida y dificulta cerrar acuerdos. A la par, el sector hotelero y servicios de la zona también han resentido el cambio en flujos peatonales y vehiculares.

Sandra, trabajadora sexual con más de 20 años en la Calzada de Tlalpan, describió el golpe económico que viven muchas de sus compañeras desde que arrancaron las obras.

Desde que empezaron las obras, si las compañeras hacen un cliente al día en la jornada sobre Tlalpan ya les fue bien. Nos ha bajado muchísimo el trabajo. Antes, tener 3 o 4 clientes en un turno nos daba la posibilidad de llevar el sustento para toda la familia.

Video relacionado: Trabajadoras Sexuales Liberan Bloqueo Parcial en San Antonio Abad, CDMX

Así se vive una jornada con pérdidas en Tlalpan

El cierre de banquetas y la ocupación del carril derecho alteraron los puntos de encuentro y la visibilidad entre clientes y trabajadoras. La necesidad de desplazarse al segundo carril no solo complica la negociación, también eleva la posibilidad de percances viales en horas de mayor tráfico.

Para quienes dependen del ingreso diario, pasar de 3 o 4 servicios a 1 o ninguno significa no cubrir gastos básicos de alimentación, renta y cuidados. La afectación también recae en familias completas, ya que muchas mujeres son el sostén principal de sus hogares.

Arlen Palestina, integrante de la Brigada Callejera en Apoyo a la Mujer Elisa Martínez, advirtió sobre el riesgo operativo que introdujeron las obras en una vía de alta velocidad.

Es complicado que una trabajadora sexual llegue a un acuerdo con el cliente cuando tiene que transitar en un segundo carril. Si el cliente reduce la velocidad para negociar en una vía rápida como Tlalpan, se va a tener un accidente.

Tensión en Portales: vecinos piden orden, ellas buscan sobrevivir

Ante el despliegue de maquinaria y cierres parciales, varias trabajadoras optaron por reubicarse en la colonia Portales, en la alcaldía Benito Juárez. Vecinos de esa zona expresan preocupación por la convivencia en el espacio público y por problemas que, aseguran, se han agudizado durante las obras. Señalan aumento de comercio ambulante, acumulación de basura y más asaltos. La discusión ha escalado en chats vecinales y reuniones con autoridades, mientras las mujeres buscan mantener su ingreso sin exponerse a sanciones o agresiones.

Gerardo Ríos, habitante de la colonia Portales, describió lo que vive su comunidad y lo que demandan a las autoridades.

Tenemos problemas de puestos ambulantes, con basura, con las trabajadoras sexuales y el incremento de asaltos en la colonia. Lo que pedimos son acciones para tener una colonia buena, familiar y con calidad de vida para los vecinos.

La Brigada Callejera pide diálogo y reglas claras

Organizaciones con trabajo de campo piden a las autoridades un proceso de mediación que incluya mesas de trabajo con vecindad, sector hotelero y representantes de las trabajadoras sexuales. El objetivo es acordar reglas claras mientras avanzan las obras y definir puntos de operación que reduzcan riesgos viales y conflictos comunitarios.

La intervención urbana puede mejorar iluminación y accesibilidad, pero sin participación de quienes usan y viven la calle, advierten, los beneficios se diluyen y los costos recaen en los grupos más vulnerables.

Arlen Palestina insistió en que el reconocimiento histórico de Tlalpan como punto de trabajo sexual debe traducirse en coordinación institucional y social.

Si toda la vida se ha reconocido Tlalpan como un punto de trabajo sexual, lo que se requiere son mesas de trabajo para armonizar la relación entre vecinos, el sector hotelero y la autoridad.

Las cifras que preocupan y la respuesta oficial pendiente

En la Ciudad de México hay más de 17,000 trabajadoras sexuales, de acuerdo con el registro del colectivo Brigada Callejera en Apoyo a la Mujer Elisa Martínez. De ellas, alrededor de 7,200 ejercen su trabajo en la Calzada de Tlalpan. Con ese volumen, cualquier cierre, ciclovía o reordenamiento vial impacta de forma inmediata en la economía de miles de hogares y en la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas.

La coordinación interinstitucional es clave para evitar accidentes y prevenir conflictos en colonias receptoras como Portales. N+FORO contactó al Gobierno capitalino para conocer si tomará en cuenta estas propuestas, pero no obtuvo respuesta.

Historias recomendadas: