"Es Difícil Saber Quién Entra a tu Casa": Inseguridad Jurídica para Arrendadores en la CDMX

|

Fabiana Crespo

-

La Ley de Bienes Raíces 2023 prioriza el interés público, reduciendo la protección de pequeños arrendadores

Desde 2023, las leyes en la Ciudad de México se han modificado para regular al sector inmobiliario y prevenir desalojos

Desde 2023, las leyes en la Ciudad de México se han modificado para regular al sector inmobiliario y prevenir desalojos. Foto: N+FORO

COMPARTE:

En la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México (CDMX), pequeños inversionistas como Iván enfrentan ahora un panorama jurídico que limita su libertad para administrar sus inmuebles y les complica recuperar su inversión.

A partir de 2023, la Ley de Bienes Raíces de la capital sustituyó la protección expresa a la propiedad privada por el concepto de interés público, reduciendo sustancialmente el amparo que antes gozaban quienes rentaban sus viviendas para cubrir costos de hipoteca. Esta modificación busca controlar el mercado de hospedaje temporal, pero lo consigue a costa de la seguridad jurídica de quienes poseen uno o dos departamentos destinados al arrendamiento.

Arrendadores en riesgo tras la reforma de la Ley de Bienes Raíces 2023 en la CDMX.

Topes de renta y más trámites: ¿protección o obstáculo?

Las nuevas normas establecen límites legales al incremento de las rentas y obligan a los propietarios a presentar un volumen mayor de documentación cuando sus propiedades superan cierto valor catastral. Esto implica destinarlas a trámites engorrosos que elevan costos y tiempos de respuesta ante el gobierno, sin ofrecer garantías de protección contra ocupaciones ilegales o despojos.

Según datos del INEGI, más de 20 % de las viviendas particulares en la capital permanecen deshabitadas, cifra que incluye inmuebles en remodelación, herencia o proceso de venta, pero también espacios vulnerables a vacíos legales que hoy dejan a los dueños en una situación de desventaja.

Video Relacionado: Entran en Vigor Reformas a Ley de Vivienda en CDMX: ¿Cómo Aplicarán en las Rentas?

Conflictos reales: historias que ilustran el riesgo

Ramon Cabrera, director general del despacho Spetsen y especialista en derecho inmobiliario, advierte que los cambios legislativos resultan contraproducentes para la seguridad de los propietarios.

Limita y va en retroceso de la protección que estaba ampliada para los ciudadanos.

Iván, propietario de departamento en la CDMX, relata su experiencia tras enfrentarse a un inquilino que presentó contratos en regla y luego dejó de pagar:

Iba todo bien, hasta que dejó de hacer sus pagos sin explicación y resultó casi imposible iniciar un proceso de desalojo ante la nueva normativa.

El mecanismo de ocupación vs. tu derecho de propiedad

Además de los límites en renta y requisitos administrativos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) evalúa facilitar el registro de personas en inmuebles considerados "abandonados".

Abogados especializados temen que esta medida impulse atajos ilegales y debilite del todo el respeto a la propiedad privada. En un entorno donde el incumplimiento de pago y las ocupaciones ilegales pueden tardar meses o años en resolverse, muchos pequeños propietarios ven ahora su inversión convertida en pasivo, con costos de hipoteca que siguen venciendo y pocas vías de defensa.

Video Relacionado: CDMX Regresa a las Rentas Congeladas, ¿Cuál Será su Beneficio?

¿Cómo proteger tu departamento en la CDMX?

Frente a este escenario, especialistas recomiendan:

  • Revisa y actualiza tu contrato de arrendamiento con asesoría legal para incluir cláusulas de rescisión inmediata en caso de impago.
  • Registra el uso de tu inmueble cada día ante el catastro local, evitando que se considere "abandonado" y detectando cambios de titularidad.
  • Mantén comunicación fluida con tus inquilinos, establece alertas de pago y visitas periódicas para identificar impagos a tiempo.
  • Únete a asociaciones de pequeños arrendadores para obtener asesoría colectiva.

Con base en el nuevo marco legal y la estadística de viviendas deshabitadas, es imprescindible que cada inversionista en la Ciudad de México actúe con rapidez y conocimiento para defender su patrimonio.

Historias recomendadas: