CDMX: Retiran Más Palmeras Enfermas, Ahora en la Alcaldía Benito Juárez

|

Fabiana Crespo N+

-

Las palmeras de la Ciudad de México están en riesgo. Desde 2011, cientos han sido retiradas; la semana pasada, 30 más fueron taladas en la Alcaldía Benito Juárez

Las enfermedades seguirán debilitando a las palmeras de la CDMX, advierten especialistas consultados.

Las enfermedades seguirán debilitando a las palmeras de la CDMX, advierten especialistas consultados. Foto: N+

COMPARTE:

Las palmeras de la Ciudad de México están muriendo. Y esto las acerca a desaparecer. El caso más reciente de retiro de ejemplares ocurrió la semana pasada en la alcaldía Benito Juárez.

Personal de la Secretaría de Obras y Servicios capitalina derribó 30 palmeras en el camellón de Avenida Cumbres de Maltrata, en la colonia Narvarte.

“Se estaban cayendo todas sus hojas y afectaban lo que era el paso de los automóviles, podían ocasionar algún accidente”, dijo Saúl, vecino de la alcaldía Benito Juárez.

“Han de tener años para llegar a crecer así y es una tristeza que hayan talado y que no se les haya dado el mantenimiento ni el cuidado correcto”, expresó Mir, vecina de la alcaldía Benito Juárez.

Talas, enfermedades y falta de mantenimiento han provocado la pérdida de 1,300 palmeras en la Ciudad de México desde 2011.

Noticia relacionada: Palmeras en la CDMX: Serán Retiradas por Padecer la 'Enfermedad Rosa'

Hasta ahora han sido censadas más de 12,000 palmeras y la mitad han recibido tratamiento. Sin embargo, especialistas advierten que sin un plan integral para el cuidado del arbolado urbano, las enfermedades seguirán debilitando a las palmeras. Así lo explicó Ivonne Olalde, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM:

Es un grupo de hongos y bacterias que están trabajando en conjunto, que han suscitado este fenómeno de muerte de las hojas de las palmeras

Explican que el problema no se limita a las palmeras: entre el 70% y 80% de la flora en las calles de la capital no es originaria de la zona, lo que hace más urgente su mantenimiento. 

En el caso de las palmeras, su altura y su falta de integración con la vegetación endémica complican el tratamiento y la prevención de enfermedades.

Noticia relacionada: Derribarán 155 Palmeras Enfermas en la Alcaldía Benito Juárez

“Las palmeras no son nativas, es decir que no son propias de nuestro país (…) son muy altas y tienen un solo punto de crecimiento que está en el centro y en la punta, al estar tan altas es difícil que veamos qué es lo que está sucediendo”, ilustró Ivonne Olalde, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM. 

En 2022, el retiro de la icónica palma de Reforma generó conmoción en la sociedad capitalina, pues adornó la ciudad por casi cien años.

Nmás contactó a las autoridades capitalinas para conocer su postura, pero no respondieron a la solicitud de entrevistas.

Historias recomendadas:

 

RGC