Delincuencia y Acoso Sexual Aumentan en el Metro: Usuarios Viajan con Miedo a Diario
Rafael Trejo Vázquez
La mayoría de los delitos no se denuncia, y la impunidad alimenta la inseguridad en el transporte

Aglomeraciones favorecen acción de carteristas. Foto: Archivo | Cuartoscuro
COMPARTE:
En la Ciudad de México (CDMX), el Metro, uno de los sistemas de transporte más utilizados del país, enfrenta una crisis de seguridad que va en aumento. De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, entre enero y septiembre de 2025 se registraron 1,098 robos a pasajeros, lo que representa un aumento del 21.7% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando hubo 902 casos.
Este incremento ha encendido las alarmas entre los millones de usuarios que a diario dependen de este sistema para llegar a su trabajo, escuela o casa. Las cifras oficiales revelan que el riesgo de ser víctima de robo o acoso dentro del Metro es cada vez más alto.
Los robos ocurren sobre todo en horas pico
Los carteristas y bolseadores aprovechan el caos de las horas de mayor afluencia, cuando los andenes y vagones están saturados, para cometer sus delitos sin ser detectados. Esta situación ha convertido al Metro en un lugar donde muchos usuarios viajan con miedo e incertidumbre.
Ricardo, víctima de robo mientras viajaba en la Línea 8, compartió su experiencia:
En el trayecto a mi casa, me robaron la cartera. Pregunté a las autoridades del Metro qué podía hacer y la única respuesta que me dieron fue que ya mejor ni le moviera, que mi cartera nunca aparecería.
Este tipo de respuestas por parte del personal del Sistema de Transporte Colectivo reflejan una preocupante falta de protocolos efectivos de atención a víctimas.
Las estaciones más peligrosas del Metro
Aunque la inseguridad es generalizada, las autoridades han identificado un grupo de estaciones donde los delitos ocurren con mayor frecuencia. Entre ellas destacan:
- Pantitlán
- San Lázaro
- Hidalgo
- Merced
- Guerrero
- Balderas
- Indios Verdes
- Universidad
Estas estaciones, que conectan múltiples líneas o zonas con alta densidad poblacional, son especialmente vulnerables durante las horas de entrada y salida laboral.
Acoso sexual: el otro gran riesgo al viajar
El problema de inseguridad no se limita a los robos. El acoso sexual en el Metro también ha alcanzado niveles alarmantes. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, el 51% de las mujeres en la CDMX considera que el transporte público es inseguro, y al menos 6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de acoso en el Metro.
Mariana, usuaria habitual, relata su experiencia:
Yo ya no me voy en el vagón mixto, siempre que viajo sola me voy en el vagón de mujeres. Si te expones mucho, el acoso está presente, independientemente de lo que traigas puesto.
Por su parte, Melanie, también víctima de acoso, afirmó:
Varias veces he sido víctima de acoso, te tocan en el Metro o te están acosando, por hombres y mujeres por igual.
Estos testimonios evidencian que el acoso no distingue género ni hora del día y que muchas mujeres se ven obligadas a modificar sus rutas o rutinas para protegerse.
Video relacionado: Delitos Sexuales Alrededor de las Estaciones del Metro CDMX
La mayoría de los delitos no se denuncian
A pesar de la gravedad de estos hechos, la mayoría de los delitos no son reportados a las autoridades. Los motivos principales son la falta de tiempo, el engorroso proceso de denuncia y la percepción de ineficiencia por parte de las instituciones.
Usiel, otro pasajero afectado, lo resume así:
Es inseguro, especialmente en horas pico. Ya me han robado el celular al salir del vagón, pero no denuncié porque llevaba prisa para ir al trabajo y me demanda horas hacer la denuncia.
Esta tendencia genera un círculo vicioso de impunidad, donde los agresores actúan con la confianza de que no serán sancionados.
Un problema que va más allá de la seguridad
La inseguridad en el Metro no es el único problema. A ello se suman fallas constantes en el servicio, retrasos, trenes saturados y mala atención al usuario, lo que agrava la vulnerabilidad de quienes lo usan diariamente. Para muchos, subir al Metro significa arriesgar pertenencias, integridad física y hasta salud mental.
El llamado de los usuarios es claro: se necesita una respuesta urgente y eficaz por parte de las autoridades capitalinas para frenar esta ola de delitos y devolver la seguridad al transporte público más importante del país.
Historias recomendadas: