Tlalpan Abre el Primer Centro Médico Gratuito Para Animales Rescatados

|

Arantza Ocampo

-

Los perros y gatos rescatados por denuncias de maltrato serán atendidos en la Clínica Veterinaria de Tlalpan, a partir de un convenio con la Fiscalía de la CDMX

La Fiscalía de la Ciudad de México hizo un convenio con la alcaldía de Tlalpan para atender rápidamente a animales maltratados

La Fiscalía de la Ciudad de México hizo un convenio con la alcaldía de Tlalpan para atender rápidamente a animales maltratados. Foto: Fiscalía CDMX

COMPARTE:

En la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México (CDMX), la Clínica Veterinaria de Lomas de Padierna ha sido designada como el centro de atención médica oficial para perros y gatos que sean rescatados por maltrato animal en la capital.

Esto forma parte de un convenio firmado el pasado 9 de junio entre la alcaldía Tlalpan y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. El objetivo es claro: agilizar los procesos de denuncia, rescate y atención veterinaria gratuita para animales víctimas de crueldad.

La Clínica Veterinaria de Lomas de Padierna brinda atención médica inmediata a perros y gatos rescatados por maltrato, como parte de un modelo pionero en CDMX.

Atención médica inmediata a animales rescatados

Julio César Bartolo, subdirector de Promoción a la Salud y Protección Animal en Tlalpan, detalló que con este acuerdo se busca actuar de forma rápida para atender a los animales víctimas de abuso.

Va principalmente para dar la atención primaria a pacientes que pasan a resguardo o a recuperación por parte de la Fiscalía misma, pacientes, perros, gatos.

Video Relacionao: Crean Refugio para Animales en Playa de Matamoros

¿Qué rol tiene la Fiscalía en este proceso?

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX será responsable de establecer canales directos para fomentar las denuncias ciudadanas, acelerar las investigaciones y asegurar el resguardo inmediato de los animales afectados.

Esto se hará en coordinación con la Brigada de Vigilancia Animal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Mitzi Samary León, titular de la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, explicó cómo será el proceso de atención una vez que los animales sean rescatados:

Una vez que se tome el resguardo de los animales, inmediatamente se va a dar atención médica y una vez que los médicos veterinarios nos indican que es posible que los animales pasen a un área de resguardo, nosotros solicitamos el apoyo de la Brigada Animal, para que ingresen a dicho lugar y en el mismo se les provea de alimento.

Además, la Fiscalía pedirá a los presuntos dueños que acrediten la propiedad de los animales. Si no logran comprobarlo, los animales serán canalizados al sistema de adopción.

Video Relacionado: Rescatista de Animales en Tamaulipas es Demandada por Salvar a un Perrito

¿Qué hará la Clínica Veterinaria de Tlalpan?

La Clínica Veterinaria se encargará de recibir y evaluar a cada perro o gato rescatado, brindándoles un diagnóstico profesional para determinar el tipo de atención que necesitan.

Cabe destacar que deberá hacerlo con los recursos e insumos que ya tiene, ya que el convenio no contempla una ampliación del presupuesto.

Julio César Bartolo también explicó que este proyecto busca ser un modelo para otras alcaldías.

Somos la primera alcaldía que suscribe un convenio de colaboración con la Fiscalía General de Justicia, entonces tenemos que ser los pioneros en el establecimiento de protocolos, en el establecimiento de directrices que de alguna forma nos gustaría que en algún momento otras alcaldías pudiesen reaplicar a fin de brindarle la mejor atención a estos pacientes.

Crueldad animal en CDMX: una realidad alarmante

Actualmente, en la Ciudad de México hay 672 carpetas de investigación abiertas por maltrato y crueldad animal. Este número refleja una problemática urgente que exige acciones concretas y sostenidas.

Con esta alianza entre la Fiscalía y la alcaldía Tlalpan, se espera brindar justicia y protección a los animales que más lo necesitan, y sentar las bases para un modelo replicable en toda la capital.

Historias recomendadas: