El Lado de Xochimilco en Crisis: El Patrimonio Natural y Cultural se Seca y Está en Peligro
Heatzi Valdez Anaya
Productores de Xochimilco exigen a autoridades atender la crisis ambiental que amenaza su sustento

En la red de canales se utiliza el cultivo en chinampas. Foto: N+FORO
COMPARTE:
En la alcaldía Xochimilco, Ciudad de México (CDMX), el 80% de su territorio es área de conservación ecológica. Esta zona alberga una red de canales que supera los 180 kilómetros y mantiene viva la tradición prehispánica del cultivo en chinampas. Sin embargo, detrás del paisaje turístico con mariachis y trajineras, productores locales enfrentan una grave crisis ambiental: la zona se seca y todo el conjunto se pone en peligro.
Productores denuncian bajos niveles de agua
El nivel del agua en los canales ha disminuido drásticamente. En varios puntos, las raíces de los árboles han quedado expuestas, una señal clara de que el ecosistema está en peligro por los bajos niveles del líquido.
Gersai Huesca, productor local, ha sido testigo de este deterioro.
Fácilmente estamos hablando de un metro que ya se ha perdido, el impacto ha sido muy severo.
Video Relacionado: ¿Cómo Adoptar un Ajolote? Investigadores Rehabilitan Chinampas en Xochimilco
“Aquí no hay fiesta”: el Xochimilco real que no ven los turistas
Lorena Xospa, también productora en la zona, asegura que la imagen que el turismo proyecta no refleja la dura realidad que viven quienes dependen de los canales para sobrevivir.
Nos estamos llevando una parte bastante pesada, que es lo que no se ve, porque normalmente se ve el canal turístico, y se ve que tiene agua y que está bien, pues la fiesta, el mariachi, pero de este lado no ven.
Detrás del paisaje colorido de las trajineras y el ambiente festivo, las comunidades productoras enfrentan condiciones muy distintas: niveles de agua críticos, cultivos en riesgo y una lucha constante por sostener sus actividades agrícolas en medio del deterioro ambiental.
Inundaciones afectan a cientos de familias en temporada de lluvias
Paradójicamente, mientras los canales de Xochimilco se secan por la falta de recarga hídrica, las lluvias intensas provocan inundaciones severas en las zonas habitadas. Tan solo durante la temporada de lluvias de 2024, al menos 300 viviendas resultaron afectadas por anegaciones.
Estas inundaciones en la Ciudad de México se deben, en gran parte, a la falta de infraestructura pluvial y al crecimiento urbano desordenado, que han reducido la capacidad del suelo para absorber el agua de lluvia. En las zonas urbanizadas de Xochimilco, la combinación de drenajes colapsados, acumulación de basura y pérdida de áreas permeables agrava las afectaciones, que cada año impactan a cientos de familias de escasos recursos.
De acuerdo con testimonios de habitantes y reportes locales, las inundaciones no solo provocan daños materiales en viviendas y pertenencias, sino que también representan un riesgo para la salud pública debido al estancamiento de aguas negras y la proliferación de enfermedades.
Video Relacionado: Buscan salvar ajolotes de Xochimilco con chinampas refugio
Xochimilco regula la temperatura de la CDMX… y está en peligro
El humedal de Xochimilco tiene un valor incalculable. Es reconocido a nivel internacional y cumple funciones ambientales vitales, como la regulación térmica de la capital mexicana. Además, representa un símbolo de identidad y herencia cultural para miles de familias.
Gersai Huesca recordó sus orígenes:
Son mis raíces de aquí, mi abuelito y mi tío me enseñaron a hacer siempre toda esta parte, desde cultivar hortalizas hasta implementar las flores.
Lorena Xospa advirtió sobre el impacto de perder este ecosistema:
Si se pierde, pues perdemos muchas cosas. Tanto patrimonio cultural como patrimonio histórico, patrimonio natural, y no solo afecta a nosotros los humanos, afecta a muchas especies.
Historias recomendadas: