Incendio de Fábrica de Hule Espuma Puso en Riesgo a Muchas Familias de Iztapalapa, en la CDMX
Arturo de la Sancha
Un incendio en una fábrica de hule espuma en Santa María Aztahuacán, Iztapalapa, dañó los hogares de 10 familias; vecinos denuncian operaciones clandestinas y exigen peritajes

En la colonia de Santa María Aztahuacán se incendió una fábrica de hule espuma. Foto: N+FORO
COMPARTE:
El 18 de julio, en la colonia Santa María Aztahuacán, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México (CDMX), un incendio en una fábrica de hule espuma arrasó con azoteas, tinacos y pertenencias de al menos diez familias. El fuego alcanzó intensas llamaradas y dejó acumuladas cenizas en techos y patios, mientras las llamas se propagaban sobre materiales inflamables cargados de químicos.
A más de catorce días del siniestro, los escombros y restos de muebles quemados todavía son visibles en las viviendas, sin que ninguna autoridad local haya iniciado labores de limpieza o reparación. La incertidumbre crece al considerar que la fábrica incendiada aún no cuenta con sellos de clausura ni peritajes oficiales.
Daños materiales que aún persisten
Tras el incendio, los tinacos de agua que abastecen a los hogares quedaron reducidos a estructuras metálicas retorcidas, lo que amenaza el suministro de líquido potable para las familias afectadas.
En algunos techos se aprecian manchas negras y fragmentos de espuma quemada que impiden instalar un sistema de protección contra filtraciones. Además, al menos diez viviendas presentan daños en impermeabilización y aislamiento térmico, ocasionando goteras y pérdidas de calor durante la noche.
Los restos de muebles, juguetes y documentos personales se mezclan con la ceniza en patios y pasillos, evidenciando el alcance del siniestro. A pesar de que han transcurrido más de dos semanas sin atención oficial, las casas siguen expuestas a las inclemencias del clima.
Video relacionado: Llamas de Gran Tamaño Consumieron una Fábrica de Colchones de Hule Espuma
Voces de los vecinos afectados
Los testimonios de los residentes revelan el impacto emocional tras el incendio y el temor a nuevos siniestros.
Alfonso González, vecino de la colonia, relató el momento en que tuvo que proteger a sus seres queridos frente a las llamas.
Para mí fue muy estresante, fue impactante ver estas llamas y temer por la seguridad de mi familia.
Otra vecina que prefirió guardar su nombre destacó la preocupación que genera la cercanía de otras empresas con materiales inflamables.
Son cosas materiales, pero ¿qué esperan para atender el riesgo de que mañana la vida de un familiar esté en peligro?
Falta de atención de las autoridades locales
A más de catorce días del incendio, la fábrica ubicada en la calle Cuauhtémoc continúa operando sin sellos de clausura ni medidas que impidan el paso de trabajadores. Habitantes reportan que personal extrae escombros y traslada el hule espuma a otras bodegas en calles cercanas, mientras nadie delimita el acceso al predio para realizar peritajes forenses.
Esta falta de contención genera preocupación e incertidumbre entre las familias afectadas. Luego de una supuesta clausura en mayo, la población no sabe si volverá a ocurrir otro siniestro o si la empresa enfrenta sanciones reales.
Sandra Cardona, directora general jurídica de la alcaldía Iztapalapa, explicó el estado actual de la fábrica tras el incendio.
El 12 de mayo ya se les notificó resolución con clausura definitiva del establecimiento mercantil y este se les hizo una reposición de sellos la semana pasada pues porque hubo quebrantamiento de los mismos, no contaban con el tema de Protección Civil, con el programa.
Video relacionado: Incendio en Iztapalapa: Equipos de Emergencia se Dirigen a la Colonia Santa María Aztahuacan
Riesgo latente por fábricas vecinas
En Santa María Aztahuacán, más de una decena de fábricas y bodegas de hule espuma y muebles colindan con viviendas habitadas, lo que multiplica el peligro de un nuevo siniestro.
Los talleres informales suelen operar sin rutas de evacuación señalizadas, extintores en regla ni sensores de humo. Según vecinos, algunas empresas comparten instalaciones bajo distintos nombres jurídicos para evadir inspecciones de Protección Civil.
Esta situación convierte a la zona en un polvorín latente donde cualquier chispa podría desatar una tragedia de mayor magnitud. Por eso, los residentes solicitan a la alcaldía Iztapalapa y a las autoridades de la CDMX un diagnóstico exhaustivo y medidas de mitigación inmediatas.
Historias recomendadas: