Debido al Olor Fétido en la Presa El Capulín, los Vecinos Exigen Soluciones a las Autoridades

|

Arturo de la Sancha

-

Vecinos de Lomas de la Herradura sufren intensos olores de la Presa El Capulín desde hace más de 5 años y quieren un perimiso para usar pastillas de cloro

Vecinos de Lomas de la Herradura colocan pastillas de cloro en la Presa El Capulín, en Huixquilucan

Vecinos de Lomas de la Herradura colocan pastillas de cloro en la Presa El Capulín, en Huixquilucan. Foto: N+FORO

COMPARTE:

En el municipio de Huixquilucan, en el Estado de México, vecinos de Lomas de la Herradura reportan un olor fétido constante que, aseguran, proviene de la Presa El Capulín y de las descargas al Río San Joaquín. Ante la falta de una solución duradera, piden autorización oficial para aplicar pastillas de cloro, una medida que, según sus pruebas, redujo el hedor entre marzo y mayo de este año.

Calculan que alrededor de 10 mil habitantes de La Herradura, Balcones de la Herradura y Lomas de la Herradura padecen el problema a diario.

La presa El Capulín, en Huixquilucan, genera malos olores que han sido denunciado por los vecinos

Olor fétido que llega a las casas: así se vive en La Herradura

Adriana Delgado, vecina afectada, describe que la peste ya forma parte de la rutina en la zona habitacional. Señala que el olor llega hasta el interior de las viviendas y que la preocupación principal es la salud de familias, niñas y niños.

De acuerdo con su testimonio, la frecuencia del problema ha aumentado en los últimos seis meses y se percibe varias veces por semana, con picos que lo vuelven casi permanente.

Se puede decir que el río huele permanente, el olor llega hasta las casas, de una manera muy fétida, insoportable, nos preocupa por la salud de todos. A veces es diario, a veces una vez a la semana, pero tenemos que los últimos seis meses que el olor sí está cada tercer día.

Las pruebas con cloro que sí funcionaron y luego se detuvieron

Entre marzo y mayo, vecinos colocaron pastillas de cloro a modo de prueba y afirman que el hedor desapareció durante semanas. Esa experiencia los llevó a solicitar continuar con la medida como solución de mediano plazo.

Después de suspender la aplicación, el olor regresó, lo que reforzó en la comunidad la idea de reactivar el protocolo mientras las autoridades implementan un plan integral para sanear el cuerpo de agua y el cauce del Río San Joaquín.

Elsa Cordero, habitante de Lomas de la Herradura, detalla cómo funcionó la intervención vecinal durante ese periodo de prueba.

Las pruebas se hicieron entre marzo y mayo y absolutamente se quitó el olor, teníamos olor, las colocamos, todo mundo reportaba que se quitó totalmente, estuvo perfectamente sin olor durante esos dos meses, luego se suspendió la prueba para ver si regresaba el olor y efectivamente regresó.

Exigen permiso oficial o una solución definitiva de las autoridades

Los vecinos señalan que no pueden seguir aplicando pastillas de cloro sin autorización, por lo que piden dos rutas claras: un programa gubernamental que elimine la fuente de la peste o el permiso expreso para que la comunidad ejecute su propia estrategia con supervisión técnica.

Subrayan que ya han recibido apoyos temporales del municipio de Huixquilucan, principalmente con inhibidores de olor, y acompañamiento de la Comisión Nacional del Agua para el manejo de la presa, pero los efectos son intermitentes y el problema reaparece.

Tras exponer su petición, Elsa Cordero resume lo que solicitan para actuar sin dilaciones, con reglas y seguimiento.

Si ellos no logran atenderlo del todo, que nos den permiso a los vecinos para que nosotros hagamos la prueba y, si funciona, la podamos aplicar.

Video relacionado: Vecinos Reportan Basura que Genera Malos Olores en Colonia La Cholla y Los Arroyos

¿De dónde viene la peste y por qué regresa cada temporada?

De acuerdo con los testimonios, la causa del hedor serían descargas de basura y aguas negras que llegan al Río San Joaquín, cuyo afluente se origina en la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México. Cuando el agua contaminada se estanca en la Presa El Capulín, se intensifican los procesos de descomposición y se liberan gases con olor penetrante.

En temporadas de menor flujo o altas temperaturas, el fenómeno se agrava y el hedor viaja kilómetros, impactando directamente en colonias residenciales. Este patrón explica por qué los periodos de alivio duran poco si no se corrigen de raíz las descargas y el estancamiento.

Lo que dicen los vecinos sobre la intensidad del olor

Para dimensionar el impacto cotidiano, las familias comparan el ambiente con el olor a drenaje abierto. La descripción refleja una molestia que rebasa la incomodidad y que, según comentan, afecta actividades básicas del hogar y la convivencia al aire libre. El relato comunitario coincide en que las rachas "sin olor" son excepcionales si no hay intervención constante.

"Huele a caño, a veces es insoportable, es como si me metiera debajo de mi excusado que no se jaló hace una semana y ahí vivo, la peste está a kilómetros, es horrible", afirmó Elsa Cordero.

Video relacionado: Contaminación y Malos Olores por Fuga de Aguas Negras en Lomas de Casa Blanca en Querétaro

¿Sirve el cloro y qué riesgos existen sin una estrategia integral?

Las pastillas de cloro pueden disminuir olores al reducir temporalmente microorganismos y compuestos derivados de la descomposición. Sin embargo, su uso en cuerpos de agua requiere autorización y supervisión técnica por posibles efectos ambientales. La cloración sin un control riguroso puede reaccionar con materia orgánica y generar subproductos indeseables.

Por eso, especialistas suelen recomendar soluciones combinadas: control de descargas, oxigenación del agua, mantenimiento hidráulico para evitar estancamientos y tratamiento en puntos críticos del cauce. La comunidad insiste en que, con reglas claras, el cloro podría ser un alivio mientras llega la solución de fondo.

Lo que piden hoy las colonias afectadas

La demanda central es precisa. Los habitantes de La Herradura, Balcones de la Herradura y Lomas de la Herradura exigen que se eliminen las descargas al Río San Joaquín o, en su defecto, que se autorice y supervise el uso de pastillas de cloro en la Presa El Capulín.

Con aproximadamente 10 mil personas afectadas, solicitan un calendario público de acciones, monitoreo de calidad del agua y reportes periódicos para asegurar que el alivio no sea temporal y que la salud vecinal esté protegida a largo plazo.

Historias recomendadas: