Mariposas 'Cuatro Espejos' Son Rescatadas en la CDMX: Así Sobreviven en Chapultepec

|

Arantza Ocampo

-

Dos mil capullos de la mariposa “cuatro espejos” están en proceso de rehabilitación en el Museo de Historia Natural, ubicado en el Bosque de Chapultepec

Hasta ahora, han nacido al menos 20 mariposas de la especie “cuatro espejo” de los dos mil capullos que fueron rescatados en marzo pasado

Hasta ahora, han nacido al menos 20 mariposas de la especie “cuatro espejo” de los dos mil capullos que fueron rescatados en marzo pasado. Foto: SEDEMA

COMPARTE:

En los jardines del Museo de Historia Natural, ubicado en el corazón del Bosque de Chapultepec, se resguardan más de 2 mil capullos de una mariposa tan bella como poco conocida: la Rothschildia orizaba, popularmente llamada “cuatro espejos”.

Estos capullos fueron recuperados por autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, luego de ser hallados en condiciones muy desfavorables en el Estado de México. El hallazgo encendió alertas entre los especialistas, ya que esta especie forma parte de los insectos nativos en riesgo por la pérdida de su hábitat.

¿Por qué se llama “cuatro espejos”?

La encargada de cuidar esta delicada misión es la bióloga María Eugenia Díaz Batres, quien tiene más de 50 años de experiencia en la conservación de insectos. Ella explica qué hace tan especial a esta mariposa:

En cada una de sus alas tiene unas ventanitas transparentes, por eso se le nombra cuatro espejos, porque tiene estas cuatro ventanitas.

Desde el rescate de las mariposas 'Cuatro Espejos', han nacido 20 ejemplares en el Museo de Historia Natural, dentro del Bosque de Chapultepec; así son cuidadas

Así llegaron los capullos: entre ramas, en una bolsa y casi sin vida

Los capullos fueron entregados al museo en condiciones alarmantes. Venían mezclados con ramas, metidos en bolsas y sin el cuidado adecuado para garantizar su desarrollo.

Actualmente, la bióloga está elaborando un informe detallado sobre su estado de salud:

Hay que poner cuántas murieron porque se las comieron las aves, otras parasitadas y otras posibles que ya emergieron; entonces hay que tener un resultado total sobre la situación de estas pupas y si se logra salvar el mayor número, queda uno satisfecho de esta labor

Las pupas con mayor probabilidad de sobrevivir fueron colocadas en tendederos al aire libre dentro de los jardines del museo, así como dentro de la oficina de la propia bióloga.

Desde su rescate, a finales de marzo, han emergido al menos dos mariposas cada madrugada. Hasta ahora, ya nacieron 20 mariposas “cuatro espejos”.

Video Relacionado: Primavera Mexicana Llega a Madrid con Espléndido Jardín y Mariposas Endémicas

¿Qué pasará con las mariposas que logren nacer?

Las mariposas que consigan completar su ciclo de vida serán liberadas en el Bosque de Chapultepec, especialmente cerca de los árboles de pirul, donde podrán alimentarse y reproducirse de forma natural.

Mercedes Jiménez, directora del Museo de Historia Natural, asegura que su labor es permitir que las mariposas culminen su desarrollo sin ser depredadas.

Lo que podemos hacer es dejarlas libres y que encuentren ellos su propio aliment; supervisamos el proceso desde que se cuelga, ese es el cuidado que hace el museo, de que no sean depredadas, que logren llegar a término.

Un tesoro escondido: la colección de mariposas del museo

Pocas personas saben que el Museo de Historia Natural de la CDMX resguarda una colección única en su tipo: más de 22 mil especies de mariposas originarias de México, una muestra invaluable de la biodiversidad del país.

Historias recomendadas: