¿A Qué se Dedican los Migrantes Varados en CDMX? Esto Hacen para Sobrevivir

|

Heatzi Valdez Anaya

-

Cientos de migrantes quedaron varados en la CDMX en su búsqueda por llegar a Estados Unidos, pero ¿en qué trabajan para cubrir sus necesidades?

Campamento de migrantes improvisado en la CDMX

Campamento de migrantes improvisado en la CDMX. Foto: N+FORO

COMPARTE:

Cientos de migrantes que partieron de sus países soñando con una vida mejor en Estados Unidos han quedado varados en la Ciudad de México (CDMX). Muchos viajan en familia, huyendo de la violencia, el desempleo y la pobreza extrema, pero se enfrentan ahora a una nueva realidad: sobreviven como pueden, sin saber qué les depara el mañana.

En albergues y campamentos improvisados, las historias se repiten: esperanza, lucha y un profundo deseo de salir adelante.

"No hacemos daño a nadie", dice migrante nicaragüense que vende ropa

Arnold Rosales migró desde Nicaragua con su esposa y su hijo de 7 años. Desde que llegó a la capital mexicana, busca sobrevivir con dignidad, trabajando en lo que puede.

Nosotros no hacemos daño a nadie. Yo ando legal, tengo mi pasaporte, tengo mi identidad para trabajar. Estamos trabajando ahí en el centro, estamos saliendo con la señorita, vendiendo ropita, vendiendo cosas ahí. Con eso gano y con eso nos estamos manteniendo aquí.

Cientos de migrantes que buscaban llegar a Estados Unidos han quedado varados en la Ciudad de México. Rechazan la idea de volver a sus países y buscan empleos para subsistir

Comercio informal: la salida temporal para sobrevivir

El comercio callejero se ha convertido en el salvavidas de muchas familias migrantes en CDMX. Algunos venden ropa de segunda mano; otros, comida o artículos diversos. Aunque las condiciones no son ideales, les permite al menos llevar algo a casa para alimentar a sus hijos.

Una migrante venezolana compartió su experiencia con N+FORO:

Mi esposo trabaja cargando, descargando. Ahorita tenemos una venta también de ropa de segunda. Así, gracias a Dios, nos da para comer y mantener a nuestros hijos.

Escapan del desempleo y la violencia... pero siguen sin poder avanzar

La mayoría de estos migrantes no salió de su país por gusto. Fueron expulsados por la falta de oportunidades, la inseguridad y el riesgo constante que vivían en sus lugares de origen.

Arnold Rosales lo explica con dolor:

Son dos motivos que salimos de mi país: No hay empleo, yo tengo mi profesión, pero no hay trabajo. Nosotros tenemos una propiedad y llegan a matarle. Ya es un riesgo de vida, ya vamos arriesgando muchas vidas.

Video Relacionado: Migrantes Ocupan Plaza Guadalupe Victoria a un Paso de la Cámara de Diputados

Atrapados en un limbo migratorio

Aunque muchos migrantes quieren llegar a Estados Unidos, hoy por hoy ven ese sueño lejano. Sin embargo, tampoco consideran regresar a sus países de origen, donde la violencia y la miseria los esperan.

En medio de la incertidumbre, buscan regularizar su situación migratoria en México o encontrar un tercer país donde puedan construir un futuro seguro y digno.

Historias recomendadas: