Un Mural en CDMX Honra a Miroslava Breach, Periodista Asesinada por Investigar 'Narcopolítica'

|

Arturo de la Sancha

-

Un mural en la Plaza de los Periodistas revive el caso de Miroslava Breach, a ocho años de su asesinato. La impunidad persiste mientras el país suma 67 periodistas asesinados desde entonces

Se inauguró en la Ciudad de México un mural en honor a Miroslava Breach, asesinada en Chihuahua. La familia denuncia que no ha habido justicia para la periodista

Se inauguró en la Ciudad de México un mural en honor a Miroslava Breach, asesinada en Chihuahua. La familia denuncia que no ha habido justicia para la periodista

COMPARTE:

A ocho años del asesinato de la periodista chihuahuense Miroslava Breach Velducea, fue inaugurado un mural en su honor en la colonia Guerrero de la Ciudad de México (CDMX). La obra lleva por nombre "El silencio es complicidad", una frase que la reportera repetía constantemente a colegas y familiares.

Este es el segundo mural en memoria de un periodista en la CDMX, y su creación busca no solo rendir homenaje sino visibilizar un caso que, aunque conocido en Chihuahua, sigue siendo ignorado por gran parte de México.

¿Por qué pintar este mural en la Ciudad de México?

Sara Mendiola, directora de la organización Propuesta Cívica, destacó la importancia de visibilizar el caso de Miroslava Breach en la CDMX:

Es un mural que busca dar a conocer la historia de Miroslava Breach. Miroslava vivía en Chihuahua, es un caso muy conocido en Chihuahua, pero no en el resto del país.

Video Relacionado: 6 Años de la Muerte de Miroslava Breach

El mural fue pintado en un lugar cargado de simbolismo para el gremio periodístico: la Plaza de los Periodistas, donde se encuentra el monumento a Francisco Zarco y ahí también se honra la memoria de Manuel Buendía, considerado el primer periodista asesinado por el narcotráfico en México.

Balbina Flores, integrante de Reporteros Sin Fronteras, subrayó la carga histórica del lugar:

Fue colocado aquí precisamente porque muchos periodistas conocen este espacio como la plaza de los periodistas. Hay un monumento a Francisco Zarco, que fue un periodista e historiador. Este también es un espacio de Manuel Buendía, el primer periodista en México asesinado por la narcopolítica.

Video: Veracruz Continua Siendo de los Estados con Más Periodistas Asesinados

Miroslava: la voz que incomodó al narco y al poder

Miroslava Breach fue asesinada el 23 de marzo de 2017 mientras salía de su casa en Chihuahua. Su labor como periodista de investigación la llevó a documentar la infiltración del crimen organizado en la política local, particularmente en las elecciones de ese año.

Balbina Flores explicó la relevancia de su trabajo:

Miroslava cubría temas de seguridad, de corrupción, de violaciones graves de derechos humanos en la Sierra Tarahumara, era una periodista de investigación. En las elecciones de 2017, investigando, descubrió el involucramiento de los alcaldes municipales con los narcotraficantes en Chihuahua.

Justicia a medias: dos sentencias pero órdenes sin cumplir

Hasta ahora, dos personas han sido sentenciadas por el asesinato de Miroslava, entre ellas un expresidente municipal de Chínipas. Sin embargo, aún hay dos órdenes de aprehensión pendientes que las autoridades no han ejecutado.

Rosa María Breach, hermana de Miroslava, denunció la falta de voluntad política:

En el caso de Miroslava todo sigue abierto, hay 2 órdenes de aprehensión todavía pendientes por ejecutar, el caso sigue abierto, pero la voluntad política está totalmente cerrada, por eso no se ha terminado este caso.

Rosa María también expresó lo que representa el mural para su familia:

Es una mezcla de tristeza y de alegría tener estos homenajes, nos sirven como familia para darnos consuelo en esta búsqueda de justicia y pensar también en que la sociedad no olvida que la justicia no ha sido plena, no olvida que muchos, muchos reporteros, muchos periodistas han caído.

Video Relacionado: Realizan velada en Chihuahua para recordar a la periodista Miroslava Breach a cinco años de su asesinato

Una cifra escalofriante: 67 periodistas asesinados desde 2017

Desde el asesinato de Miroslava Breach en 2017, al menos 67 periodistas han sido asesinados en México, de acuerdo con datos de Reporteros Sin Fronteras. La cifra refleja un panorama alarmante para la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en el país.

Este mural no solo es un recordatorio de la vida de Miroslava, sino un grito de alerta ante la impunidad y la violencia que persiste contra quienes se atreven a informar.

Historias recomendadas: