Las Amenazas que Enfrenta el Último Bosque Vivo de CDMX: Pueblos de Milpa Alta Salen en Defensa
Fabiana Crespo
Comuneros en Milpa Alta se levantan para defender al bosque de bienes comunales de Santa Ana Tlacotenco

El bosque comunal de Milpa Alta alberga decenas de especies. Foto: N+FORO
COMPARTE:
En la alcaldía Milpa Alta, Ciudad de México (CDMX), el bosque de bienes comunales de Santa Ana Tlacotenco se mantiene como uno de los últimos pulmones vivos de la capital. Sin embargo, enfrenta una alarmante crisis ambiental debido a la caza ilegal, los incendios forestales y la tala clandestina.
Comuneros defienden el bosque con guardias permanentes
La comunidad de Santa Ana Tlacotenco ha decidido proteger su territorio a toda costa. Según Víctor Jurado Vargas, presidente del Consejo de Bienes Comunales Indígenas Náhuatl Santa Ana Tlacotenco, los pobladores realizan rondines de vigilancia de forma ininterrumpida.
Tienen un mandato de asamblea que establece una vigilancia de 24 horas, toda la semana, todos los días del año, para vigilar el acceso al monte, a la zona boscosa de uso común, para su preservación y vigilancia.
Caza ilegal desata enfrentamientos directos
Jovany, brigadista de Santa Ana Tlacotenco, asegura que la caza ilegal se ha convertido en el mayor problema de los últimos meses, provocando graves enfrentamientos con los invasores.
Principalmente en estos tiempos hay muchos cazadores que vienen del Estado de México, como Juchitepec y Cuxingo. Vienen por coyotes, venados, gatos monteses, armadillos, conejos. Si se les atraviesa un perro también lo matan.
Además, el brigadista denunció que han recibido amenazas de muerte, golpes e incluso advertencias de secuestro.
Video Relacionado: Así se Ve desde el Aire Fuerte Incendio en Bosque de Chapultepec, CDMX
Falta de coordinación agrava la impunidad
Aunque los comuneros mantienen un diálogo constante con las autoridades, denuncian que la falta de coordinación institucional impide sancionar los delitos ambientales.
Por su parte, autoridades capitalinas reconocieron que sus protocolos de atención inmediata aún están en fase de ajuste, ya que apenas llevan dos meses en funcionamiento.
El bosque: fuente de identidad, agua y vida
Para los habitantes de Santa Ana Tlacotenco, el bosque no solo es su hogar, sino también su fuente de vida. De él obtienen agua mediante filtros pluviales y recolectan hongos endémicos para su alimentación.
“Nuestra palabra, nuestra vestimenta, todo tiene que ver con la vida del monte”, expresó Jovany.
En el mismo sentido, Víctor Jurado Vargas destacó:
Declaramos, refrendamos más bien, la sacralidad del territorio. Aquí todo es comunal, entonces nos pertenecemos con la tierra.
Video Relacionado: El Bosque Urbano del Parque La Sauceda Estará Abierto en Semana de Pascua
Once pueblos originarios resisten en Milpa Alta
El bosque comunal de Milpa Alta abarca 145 hectáreas y alberga decenas de especies de flora y fauna únicas. En esta alcaldía sobreviven once pueblos originarios que luchan por preservar su territorio y sus tradiciones ancestrales frente a las amenazas externas.
Historias recomendadas: