Adiós a los Rótulos: Borran Identidad Visual y Colorido de los Puestos de Comida en la CDMX
Arturo de la Sancha
Puestos callejeros en la Alcaldía Benito Juárez han perdido sus tradicionales rótulos coloridos tras una medida de la alcaldía para uniformar la imagen urbana

Puestos en calles pierden sus rótulos coloridos. Foto: N+FORO
COMPARTE:
En la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México (CDMX), taquerías, torterías y puestos de jugos están viviendo una transformación inesperada. Muchos de estos negocios tradicionales, conocidos por sus rótulos llenos de color, caricaturas y nombres originales, han sido obligados a borrar su identidad visual para sustituirla por un diseño uniforme: fondo blanco y el logotipo oficial de la demarcación.
La medida, impulsada por la propia alcaldía desde junio pasado, forma parte de un programa de recuperación del espacio público. Aunque las autoridades insisten en que la disposición no es obligatoria, decenas de comerciantes aseguran que el temor a represalias los ha forzado a cumplir.
Comerciantes gastan de su bolsillo y temen cierres
Arturo Torres, dueño de una taquería en Benito Juárez, tuvo que pagar por el cambio de imagen de su local.
El gasto corrió por nosotros. El rótulo costó alrededor de 500 pesos.
Pese a que las autoridades reiteran que el cambio no es obligatorio, comerciantes como Arturo expresan que la presión es evidente. Algunos incluso prefieren no dar sus nombres por miedo a represalias.
Uno de ellos declaró de forma anónima:
No es a fuerza la medida, pero también sabemos que si no cumplimos con el reglamento nos pueden cerrar alguno dos, tres días, una semana… depende del tiempo que no hagamos caso.
Video Relacionado: ¡Alertan! Que Salsas en Puestos Cercanos al Metro CDMX Están Llenas de Bacterias Fecales
Una decisión que borra identidad, historia y comunidad
No es la primera vez que ocurre algo similar en la capital del país. En 2022, la alcaldía Cuauhtémoc también ordenó eliminar los rótulos de negocios populares, generando polémica y críticas por parte de activistas y ciudadanos.
Colectivos como la Red Chilanga en Defensa del Arte y la Gráfica Popular, conocida como Rechida, advierten que estas acciones eliminan elementos culturales valiosos. Aldo Solano, historiador del arte e integrante de dicha organización, explicó:
Tienen varias funciones sociales. Los rótulos crean arraigo e identidad dentro del espacio público y enriquecen el paisaje urbano. Aunque no vayan a determinado puesto a consumir, se vuelve un punto de referencia. El espacio público empieza a depositar emociones y cariño en determinadas cosas que lo componen, entre ellas, los rótulos.
Video Relacionado: ¿Comes Cerca del Metro CDMX? Hallan Bacterias Fecales en Salsas de Estos Puestos
Ya borraron más de 3 mil 500 puestos en Benito Juárez
De acuerdo con datos oficiales de la alcaldía Benito Juárez, el 60% de los negocios ya han cumplido con la medida. Además, más de 3 mil 500 puestos han sido retirados desde que comenzó el programa de recuperación del espacio público.
Sin embargo, los comerciantes siguen esperando un revés en la política local que les permita recuperar la esencia visual de sus negocios. Muchos aseguran que los rótulos no solo atraen clientela, también los hacen visibles ante los vecinos y transeúntes.
Arturo Torres, quien ha trabajado en su taquería por años, lo resume así:
Con los rótulos nos ubican los clientes o los carros que pasan. Los rótulos llaman la atención, te dan identidad, te hacen original. Es la forma de darte a conocer entre la demás gente.
Historias recomendadas: