Río de los Remedios al Borde del Colapso: Denuncian Abandono en Línea B del Metro

|

Fabiana Crespo

-

Estación Río de los Remedios presenta hundimientos, grietas y accesos colapsados

La estación Río de los Remedios presenta grietas y fallas estructurales

La estación Río de los Remedios presenta grietas y fallas estructurales. Foto: N+FORO

COMPARTE:

En el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, justo en la frontera con la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México (CDMX), la estación Río de los Remedios, que forma parte de la Línea B del Metro, presenta un deterioro alarmante: grietas en el piso, filtraciones de agua, inclinaciones peligrosas y accesos parcialmente colapsados.

Esta estación, que conecta a miles de personas entre el norte de la capital y el oriente del Estado de México, luce abandonada y, según usuarios frecuentes, representa un riesgo para su seguridad.

Las fallas en la Línea B del Metro capitalino, que conecta Ecatepec con el norte de la CDMX, genera temor y malestar entre usuarios que denuncian asaltos al interior.

Hasta dos horas de espera y un trayecto inseguro

Cada día, más de 22 mil personas utilizan la estación Río de los Remedios. Sin embargo, muchos reportan demoras de más de dos horas para abordar un tren o llegar a su destino.

Rosario, una usuaria habitual, expresó su temor por la situación actual:

La verdad a mí en lo particular ya me da miedo estar en esta línea.

La estación fue inaugurada hace 25 años en una zona con alta inestabilidad del suelo, ubicada entre los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec, justo a un costado del extinto Río de los Remedios.

Video Relacionado: Usuarios Reportan Humo Cerca del Metro Tláhuac, CDMX, ¿Qué Pasó?

Hundimientos y estructuras deformadas: “Parece que se va a caer”

Uno de los accesos principales permanece cerrado debido a un colapso en la unión con el puente vehicular de la avenida Central. Además, el andén presenta inclinaciones visibles que generan temor entre los pasajeros.

Israel, otro usuario frecuente, relata el sentimiento constante de inseguridad:

Pensamos que nos vamos a caer en cualquier momento que se vaya a venir el metro. Nada más estás esperando cuándo, o a quién, o cuándo suceda eso.

Aunque en 2024 se realizaron obras de renivelación entre las estaciones San Lázaro y Oceanía, el tramo de Deportivo Oceanía a Ciudad Azteca, donde se encuentra esta estación, no ha recibido mantenimiento reciente.

Vías desalineadas, basura y asaltos: el abandono es total

Rosario también denunció el estado crítico de las vías:

Está muy insegura, apenas la semana pasada el miércoles descarrilaron las vías. Nos bajaron a toda la gente desde el metro Oceanía. Por donde va la circulación de los coches está todo chueco, zafado. Da miedo y no le ponen atención.

Además de los daños estructurales, los usuarios reportan acumulación de basura, falta de vigilancia y asaltos frecuentes dentro de las instalaciones.

Video Relacionado: Por Pinchazos en el Metro, Policías También Vigilan Trolebús y Cablebús: Pablo Vázquez

Más gasto y tiempo perdido: usuarios optan por combis

Ante las fallas constantes, muchos usuarios han tenido que optar por combis para llegar a sus destinos, lo que aumenta el gasto diario y los tiempos de traslado.

Diana, otra usuaria afectada, compartió su experiencia:

Han asaltado dentro de la estación del metro, entonces ni siquiera ahí puedes estar segura. Me tuve que salir para agarrar una combi porque el metro no pasa. Es más caro, sí, y el tráfico en Villa de Aragón se pone horrible. Ya no sabes ni por dónde irte.

Las autoridades reconocen el riesgo, pero el proyecto sigue en estudio

En una ficha informativa, autoridades del Metro aseguraron que la estructura fue evaluada y no representa un riesgo inmediato para la operación. Sin embargo, sí reconocieron afectaciones por hundimientos, las cuales han provocado desniveles visibles en la estructura.

Actualmente, se realizan estudios técnicos y se proyecta una rehabilitación durante este año, aunque sin fecha confirmada de inicio.

Río de los Remedios es una pieza fundamental para la movilidad de miles de personas entre Ecatepec y la CDMX. A pesar de su importancia, el abandono institucional, los riesgos estructurales y la inseguridad cotidiana han convertido esta estación en una trampa latente para quienes no tienen otra opción de transporte.

Historias recomendadas: