Escasez de Agua en Ecatepec: ‘Huachicoleo' Causa Crisis y Eleva el Precio
Arantza Ocampo
Vecinos de Ecatepec pagan hasta 200 pesos por mil litros de agua extraída ilegalmente por grupos organizados que operan tomas clandestinas en la red municipal

Ante la escasez de agua en Ecatepec, pipas aprovechan para hacer extracción ilegal y revender el líquido a los vecinos. Piden intervención de autoridades ante huachicoleo
COMPARTE:
En Ecatepec, Estado de México, miles de familias enfrentan una doble crisis: la falta de agua desde hace más de seis años y el cobro abusivo de grupos que extraen el líquido de manera clandestina. Esta práctica, conocida como "huachicoleo de agua", ha disparado los costos hasta tres veces más de lo que se pagaba en 2018.
Vecinos de Nueva Aragón: Sin agua desde 2019 y obligados a pagar pipas
En colonias como Nueva Aragón, el suministro de agua fue cortado por completo en 2019. Desde entonces, los vecinos dependen de pipas que son operadas por grupos locales que se autodenominan “sindicatos”.
Uno de los habitantes de la zona, que prefirió mantenerse en el anonimato, relata cómo ha subido el precio del agua:
Cuando en el 2018 costaba 60 pesos mil litros de agua, ahorita nos cuesta más de 200 pesos.
Esto representa un incremento de más del 230% en apenas seis años, afectando gravemente la economía de las familias, que deben destinar gran parte de sus ingresos a cubrir este servicio básico.
Video Relacionado: Descubren Toma Clandestina de Agua Potable en la Colonia Ciudad Azteca, Ecatepec , Edomex
Tomas clandestinas operan en varias colonias de Ecatepec
Las tomas ilegales de agua se extienden por todo el municipio, pero algunas de las zonas más afectadas han sido identificadas por las autoridades del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE).
Los puntos de extracción clandestina se localizan en domicilios particulares de las colonias San Carlos, El Calvario y Barrio Nuevo Tultitlán.
Además, en la colonia México Prehispánico II, vecinos detectaron otra toma en plena vía pública, en la intersección de Canal de Sales y Xóchitl.
A pocos metros de esa toma, sobre la avenida Pichardo Pagaza, cada madrugada se forman largas filas de camiones cisterna y pipas que esperan para abastecerse de agua de manera ilegal.
Video Relacionado: Detectan Megafugas de Agua en Ecatepec: Enorme Tubo Roto Afectaba Servicio en 30 Colonias
SAPASE reconoce las tomas clandestinas, pero no actúa por seguridad
Francisco Reyes, director de SAPASE, reconoció en entrevista con N+FORO que tienen identificados varios puntos de extracción ilegal y que conocen el actuar de estos grupos, pero hasta ahora no han intervenido por cuestiones de seguridad.
“En vía pública se han identificado, están ahí, extraen agua personas que no lo deben de hacer; sin embargo, por seguridad del personal no se han tomado las medidas en este momento, se está analizado cuál será la vía para poder atacar esos puntos, porque sí es un poco delicado”, señala Reyes.
Como única acción, SAPASE informó que ha deshabilitado dos garzas (puntos oficiales de llenado de pipas) que eran utilizadas por los grupos para abastecerse.
Calles destrozadas y casas dañadas por el tráfico de pipas
El paso constante de pipas, muchas de ellas irregulares, ha provocado daños en las calles y viviendas de Ecatepec. Vecinos denuncian que las vibraciones por el peso de los camiones han causado grietas en sus casas.
Una habitante afectada describe la situación:
¿Y todas esas pipas que andan caminando? Que ya destruyeron mis calles, que ya destruyeron muchas casas, porque muchas casas están cuarteadas. Ojalá tuvieran oportunidad de estar en un segundo piso, pero cuando pasa una pipa, cómo se mueve.
"Huachicoleo de agua" llega al Congreso local: exigen endurecer sanciones
La extracción ilegal de agua se ha convertido en un tema recurrente en el Congreso del Estado de México, donde legisladores exigen endurecer las sanciones contra quienes lucran con el agua en medio de la crisis.
Ecatepec, con más de 1.6 millones de habitantes, es uno de los municipios más afectados por la escasez de agua en el país. Esta problemática se agrava por el crecimiento de las redes clandestinas, que no solo encarecen el acceso al agua, sino que deterioran aún más la infraestructura urbana y generan tensión entre los vecinos.
Mientras las autoridades analizan cómo actuar, los habitantes de Ecatepec siguen pagando precios excesivos por un derecho que debería estar garantizado.
Historias recomendadas:
- Descubren Toma Clandestina de Agua Potable en la Colonia Ciudad Azteca, Ecatepec , Edomex
- Fugas de Agua Provocan 200 Socavones en Ecatepec, un Riesgo Creciente para la Ciudadanía