Colonias en Riesgo de Inundación en CDMX y Edomex Según la UNAM: Consulta el Mapa
Arantza Ocampo
UNAM identifica colonias de alto riesgo de inundación en la CDMX y el Edomex

Varias colonias y vialidades han sufrido fuertes inundaciones en los últimos meses. Foto: Pixabay
COMPARTE:
En la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México (CDMX), una fuerte lluvia provocó una inundación de hasta 20 centímetros de altura en la colonia El Triángulo durante el pasado mes de junio. Esta anegación no fue un hecho aislado, sino parte de un patrón que se repite año con año en la capital y que ha sido documentado por expertos del Instituto de Geografía de la UNAM.
Gracias a un análisis con imágenes satelitales recientes, la UNAM identificó las zonas con mayor riesgo de inundaciones en la Zona Metropolitana del Valle de México, donde viven millones de personas expuestas a este peligro creciente.
Las colonias con mayor riesgo de inundación en CDMX, según la UNAM
El mapeo realizado por especialistas del Instituto de Geografía revela que las alcaldías más afectadas por lluvias intensas en la Ciudad de México son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Tláhuac. Dentro de estas demarcaciones, se identificaron colonias críticas donde las lluvias suelen desbordar la infraestructura de drenaje.
Estas son las zonas con mayor vulnerabilidad:
- Zedec Santa Fe (Álvaro Obregón)
- Parque Tezozomoc y Refinería (Azcapotzalco)
- Laguna Ticomán y Lindavista (Gustavo A. Madero)
- Hipódromo de las Américas, Reforma Social y parte del Bosque de Chapultepec (Miguel Hidalgo)
- La Ciénega y El Triángulo (Tláhuac)
En El Triángulo, Tláhuac, las lluvias de junio afectaron viviendas enteras. Yoselin, vecina de la zona, narró que pasó toda una noche sacando el agua de su casa sin ayuda de las autoridades.
Toda la noche esperamos a que bajara el nivel del agua y después nos pusimos a lavar el piso, el patio, porque queda oliendo muy feo. Esto ya tiene bastante tiempo, son como 10 años que venimos sufriendo eso, año tras año.
Margarita Martínez, vecina de la misma colonia y adulta mayor, compartió cómo intentan protegerse entre ellos:
Lo que hacemos es poner una cinta atravesada para que no pasen los coches, porque cuando pasan haz de cuenta que es la ola del mar. Todos los vecinos salimos a limpiar la calle porque se viene todo lo que está en los drenajes.
Nota relacionada: ¿Ciclón Ivo se Juntaría con la Tormenta Tropical Henriette? Esto Dice Aviso de Conagua
En el Estado de México también hay riesgo grave: estas colonias se inundan cada año
El análisis también incluyó al Estado de México (Edomex), donde municipios como Ecatepec, Chalco, Nezahualcóyotl, Texcoco y Tlalnepantla tienen puntos críticos que se inundan constantemente. Las lluvias intensas han convertido calles y avenidas en auténticos ríos en cuestión de minutos.
Estas son las colonias más afectadas:
- Los Laureles y Ejido de Santa María Tulpetlac (Ecatepec)
- Culturas de México y Jacalones (Chalco)
- Izcalli Nezahualcóyotl y Rey Neza (Nezahualcóyotl)
- Santa María Tulantongo y Zaragoza (Texcoco)
- San Pedro Barrientos y Tequexquinahuac (Tlalnepantla)
En Rey Neza, Josefina Salinas ha vivido más de 30 años al lado del canal de la Compañía, una zona donde las lluvias arrastran enormes cantidades de basura y provocan inundaciones cada temporada.
Es un río de agua. Todo el agua de las vías se viene hacia acá. Es algo muy fuerte. Se siente muy feo cuando empezamos a ver que se nubla el cielo, que las nubes se ponen negras. Nos da mucho miedo.
Video relacionado: Mapa: Estas son las Zonas con Más Riesgo de Inundación en CDMX y Edomex
Las vialidades que más se inundan en temporada de lluvias
El mapeo satelital también detectó que muchas de las vialidades principales y secundarias en la zona metropolitana actúan como "ríos urbanos" cuando llueve. Esto se debe a su diseño, ya que muchas están por debajo del nivel del arroyo vehicular o rodeadas por muros, lo que impide el desalojo natural del agua.
Estas son las vialidades más vulnerables:
- Carretera Naucalpan-Ecatepec
- Avenida Río de los Remedios
- Autopista Urbana Siervo de la Nación
- Anillo Periférico Sur
- Viaducto Tlalpan
- Autopista México-Puebla
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Boulevard Puerto Aéreo
- Avenida Gran Canal del Desagüe
Ángel Emmanuel Zúñiga, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, explicó que la estructura urbana influye directamente en las afectaciones.
Todas aquellas vialidades que se encuentran por debajo del nivel del arroyo vehicular y que están confinadas por muros hicieron las veces de ríos urbanos, y con ello las afectaciones que nosotros conocemos.
¿Por qué se inundan estas zonas? El problema va más allá de la lluvia
De acuerdo con los expertos de la UNAM, las inundaciones no solo son consecuencia de las lluvias, sino también de la ubicación geográfica, las condiciones del suelo y el mal estado del sistema de drenaje.
En el centro-oriente de la capital, donde antes estaban los lagos de Texcoco y Chalco, el suelo es principalmente de arcilla. Este tipo de terreno se fragmenta fácilmente, especialmente cuando pasa transporte público o vehículos pesados, lo que agrava la situación.
Además, los drenajes no están preparados para la cantidad de agua y basura que reciben cada año.
Así lo explican los especialistas:
Uno de los factores principales es que estas zonas están en la parte más baja de la cuenca de la CDMX. Por eso ahí estaban los antiguos lagos de Chalco y Texcoco. El sistema de drenaje se ve sobrepasado por el volumen de agua, y si le sumamos los desechos sólidos, tenemos un caldo de cultivo para los encharcamientos y las inundaciones.
El equipo de investigación de la UNAM advirtió que las lluvias intensas serán cada vez más frecuentes y fuertes debido al cambio climático, por lo que este mapeo busca ser una herramienta útil tanto para autoridades como para la ciudadanía en la prevención de desastres.
Historias recomendadas: