Chile en Nogada: Inicia Temporada 2025 en Puebla; Aquí Todos los Detalles
Arantza Ocampo
La temporada del chile en nogada inicia en San Nicolás y Calpan pese a las lluvias

Los chiles en nogada son uno de los platillos emblemáticos del estado de Puebla, y desde julio inicia la temporada de cosecha y preparación. Foto: N+FORO
COMPARTE:
En el municipio de San Nicolás de los Ranchos y San Andrés Calpan, en el estado de Puebla, comenzó oficialmente la temporada más esperada por cocineros, campesinos y comensales: la del chile en nogada. A pesar de las intensas lluvias que golpearon a la región desde mayo, los productores locales lograron salvar la cosecha 2025 de ingredientes clave como peras, manzanas, duraznos, granadas, nuez de Castilla y chiles criollos.
Uno de los principales productores de Calpan, Gilberto Munive, dueño del campo "Corazón de la Tierra", inició la siembra desde diciembre del año pasado. Según relata, el trabajo es constante y altamente planificado.
Tenemos una línea del tiempo elaborada, es nuestro trabajo pautado en ciertos meses, iniciamos desde cero en la germinación de las semillas de lo que es diciembre hasta la fecha.
Lluvias intensas pusieron en peligro las plantaciones
Durante los últimos dos meses, las lluvias han causado estragos en diversas regiones agrícolas del país, y Puebla no fue la excepción. En Calpan, los productores enfrentaron complicaciones por el exceso de humedad en el suelo, lo cual afectó directamente la salud de las plantas.
"Aquí en la zona de Calpan nos han tocado lluvias intensas, lo cual nos provoca hongos en las plantas, un exceso de agua. Recuerden que todo en exceso es dañino tanto para la salud, como para un ser vivo que es una planta", señala Munive.
A pesar de estas dificultades, la cosecha logró mantenerse estable y lista para la temporada.
Video Relacionado: Muchas Recetas, Un Solo Sabor: Los Ingredientes que Hacen Irresistibles a los Chiles en Nogada
Cocineras tradicionales mantienen viva la receta original
En el estado de Puebla, las cocineras tradicionales desempeñan un papel fundamental en la conservación de recetas ancestrales, especialmente la del chile en nogada. Estas mujeres no solo cocinan, también cultivan las frutas utilizadas en el relleno del platillo, lo que les permite mantener un proceso "del campo a la mesa".
Maricruz Portillo, cocinera tradicional en San Nicolás de los Ranchos, es una de ellas. Reconocida y certificada por el gobierno estatal, explica que su sazón tiene un valor especial por la frescura de los ingredientes.
Acá es un sabor que ustedes van a probar porque es un sabor original, le digo original porque es del campo a la mesa, todo fresco, del árbol a la mesa, ustedes van a disfrutar ese sabor rico, van a ver la diferencia, luego luego se ve.
En Puebla, el chile en nogada también une a la familia
Aunque en muchos estados de México este platillo comienza a servirse entre agosto y septiembre, en las casas poblanas la preparación arranca desde junio. Cada familia tiene su propia receta, transmitida de generación en generación, y muchas veces su preparación implica la participación de todos los integrantes.
Marisela Mena, otra cocinera tradicional de San Nicolás de los Ranchos, destaca el valor económico y emocional que tiene esta tradición.
Lo vemos como un negocio, pero a la vez es una unión familiar, porque toda la familia se une para trabajarlo, para cortar la fruta, para hacer el relleno del chile y pues ya llegar a esta parte del chile relleno, capeado y hacer la nogada.
Video Relacionado: Chiles en Nogada: Tradición en Reynosa Durante Mes Patrio
Todo listo para la Feria Internacional del Chile en Nogada 2025
Como cada año, la preparación de los chiles en nogada también significa la antesala de uno de los eventos gastronómicos más importantes de Puebla: la Feria Internacional del Chile en Nogada. En su edición 2025, se llevará a cabo todos los fines de semana de agosto en San Nicolás de los Ranchos.
Este evento no solo atrae a miles de visitantes, también es una oportunidad para impulsar la economía local y rendir homenaje a uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana.
Maricruz Portillo ya espera con emoción la llegada de los comensales:
Yo nada más estoy esperando la temporada para atender a mis clientes, a los comensales que nos vienen a visitar. Que vengan a visitarnos porque aquí es un sabor muy diferente, porque es del campo a la mesa.
Historias recomendadas: