Proyectos Nucleares en Medio Oriente: Israel Bombardeó Irán, pero ¿Quién Tiene Armas Letales?
Fabiana Crespo
Israel ha atacado instalaciones nucleares en Irak, Siria, Libia e Irán desde 1981, pero ¿realmente quién tiene armas nucleares?

Israel es el único país de Medio Oriente que posee armas nucleares propias, con 90 ojivas. Foto: Reuters
COMPARTE:
El pasado 13 de junio, el gobierno de Israel confirmó un ataque aéreo contra una instalación nuclear en Natanz, ubicada en el centro de Irán. Según autoridades israelíes, la operación fue parte de su estrategia para frenar el avance del programa nuclear iraní, al que consideran una amenaza directa para su seguridad nacional. Este tipo de acciones encajan en una política de ataques preventivos que Israel ha aplicado durante décadas contra países de Medio Oriente que desarrollan capacidades nucleares, pero ¿cuál país realmente tiene armamento nuclear?
Desde hace más de cuatro décadas, Israel ha respondido con fuerza militar ante cualquier indicio de que un país vecino desarrolle tecnología nuclear que pudiera convertirse en armas de destrucción masiva. Este patrón de ataques preventivos ha sido una constante que marca la política exterior israelí.
El ataque a Irak en 1981: El comienzo de una estrategia peligrosa
Uno de los primeros precedentes ocurrió en 1981, cuando aviones israelíes bombardearon el reactor nuclear Osirak, ubicado cerca de Bagdad, Irak. La operación, llamada "Ópera", fue ejecutada pocos días antes de que el reactor entrara en funcionamiento. Israel argumentó que la instalación representaba una amenaza directa debido a la falta de supervisión internacional.
El régimen de Saddam Hussein, por su parte, insistía en que el proyecto tenía fines pacíficos. A pesar de eso, el ataque fue condenado por la comunidad internacional, incluyendo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que reconoció el derecho de Irak a desarrollar tecnología nuclear con fines civiles.
Libia y Siria: Casos olvidados de ambición nuclear
Durante las décadas de los 80 y 90, Libia también intentó avanzar en el desarrollo nuclear. El entonces líder Muamar Gadafi buscaba crear un arsenal, aunque nunca llegó a fabricar un arma funcional. Fue hasta 2003, bajo presión internacional, que Libia abandonó el proyecto y firmó un acuerdo con EUA y el Reino Unido para su desmantelamiento total.
En 2007, Israel bombardeó una instalación nuclear en construcción en Siria. Aunque la operación se mantuvo en secreto durante años, el ejército israelí la confirmó oficialmente en 2018. Según sus declaraciones, el complejo se desarrollaba en secreto con apoyo técnico de Corea del Norte.
La preocupación no solo era el avance nuclear sirio sino su alianza estratégica con Irán. El temor principal: que esta tecnología pudiera llegar a grupos armados como Hezbollah.
Video Relacionado: Cumbre de la OTAN: Así Fue el Mensaje de Trump sobre Conflicto Israel-Irán
El caso de Irán: ¿Paz nuclear o riesgo global?
Desde hace más de dos décadas, Irán ha sido el foco principal de las sospechas de Israel. A pesar de que Teherán insiste en que su programa nuclear tiene fines energéticos y médicos, Israel lo percibe como un plan encubierto para producir armas nucleares.
El actual primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha sido uno de los críticos más férreos del programa nuclear iraní. En múltiples ocasiones ha declarado que, "no permitirá que Irán obtenga armamento nuclear", argumentando que sería una amenaza existencial no solo para Israel, sino para toda la región.
El dato que lo cambia todo: Solo Israel tiene armas nucleares en la región
A pesar de sus acciones preventivas contra otros países, Israel es el único estado de Medio Oriente que posee armas nucleares confirmadas. Según la Asociación de Control de Armamentos, cuenta con al menos 90 ojivas nucleares activas.
Esta realidad genera una paradoja geopolítica: Israel actúa como regulador nuclear en la región, sin haber firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), lo que ha despertado fuertes críticas por parte de países árabes y sectores de la comunidad internacional.
Fechas clave
- 13 de junio de 2025: Sabotaje en Natanz, Irán.
- 7 de junio de 1981: "Operación Ópera" en Osirak, Irak.
- 2003: Libia desmantela su programa nuclear.
- Septiembre de 2007: Bombardeo en Siria con presunta asistencia norcoreana.
- 90: Número estimado de ojivas nucleares de Israel.
Video Relacionado: Así Quedó la Zona de la Radio y Televisión de Irán por Ataque de Israel
Los ataques preventivos, lejos de detener por completo el avance nuclear en la región, alimentaron tensiones prolongadas. El 23 de junio de 2025 se acordó un alto al fuego, con la mediación de Estados Unidos, por lo cual Irán e Israel dieron por concluidos los ataques; sin embargo, el gobierno iraní dijo que mantendría su intención de desarrollo nuclear, al tiempo que Donald Trump insiste en que nunca tendrán un arma nuclear.
Historias recomendadas: