La Caída del Régimen de Bashar Al Assad: Puntos Clave para Entender Cambio Histórico en Siria
Gerardo Arévalo
Grupos rebeldes en Siria luchan por el control tras la caída de Bashar Al Assad, marcando un futuro político incierto

En Medio Oriente, cayó el régimen de Bashar al-Assad en Siria, tras 24 años en el poder, estos pueden ser los escenarios claves en esta historia
COMPARTE:
Luego de 54 años de gobierno autoritario, la familia Al Assad pierde el poder en Siria. La caída del régimen de Bashar Al Assad marca el inicio de un capítulo incierto en Siria, con múltiples grupos armados disputando el control del territorio y el destino político de una nación devastada por más de una década de guerra civil.
La caída de un régimen que marcó a Siria
Bashar Al Assad, acusado de desapariciones, torturas, asesinatos y el uso de armas químicas contra su población, gobernó Siria con mano de hierro durante 24 años. Su régimen sobrevivió gracias al apoyo de aliados como Irán, Rusia y Hezbolá, quienes en esta ocasión decidieron retirarle su respaldo.
Desde que las protestas de la primavera árabe en 2011 desembocaron en una guerra civil, el conflicto ha cobrado la vida de más de 500 mil personas y ha dejado millones de desplazados. Hoy, la caída del régimen plantea una pregunta crucial: ¿quién liderará Siria?
Video Relacionado: ¿Quiénes son los Rebeldes señalados por Terrorismo que han Tomado el Gobierno en Siria?
Tres actores principales en el tablero
La lucha por el control de Siria está liderada por tres grupos con intereses y alianzas diversas, que con frecuencia se enfrentan entre sí:
- HTS (Organización para la Liberación del Levante)
Este grupo, con raíces en Al Qaeda, ha evolucionado hacia una posición más moderada bajo el liderazgo de Abu Mohamed Al Julani. Aunque sigue siendo considerado terrorista por muchos países, HTS ha prometido respetar libertades y derechos, incluyendo los de las mujeres. La reciente toma de Damasco coloca al grupo como un actor clave en el futuro político de Siria.
- Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS)
Compuestas principalmente por kurdos, este grupo controla el norte de Siria y aboga por una visión más tolerante y moderada del islam. Respaldados por Estados Unidos con recursos y entrenamiento, los kurdos sueñan con establecer un Estado propio, lo que los enfrenta constantemente con Turquía, otro actor relevante en el conflicto.
- El Ejército Nacional Sirio (apoyado por Turquía)
Turquía ha intervenido activamente en Siria para contrarrestar tanto a los kurdos como al régimen de Al Assad. Su respaldo indirecto a HTS podría estar motivado por intereses estratégicos, buscando reforzar su influencia en la región.
Video Relacionado: El Horror de Sednaya: Así es la Prisión Siria Donde Reos Sufrían Brutales Torturas
¿Qué papel jugarán las potencias internacionales?
Mientras Turquía maniobra para consolidar su posición, Estados Unidos ha adoptado una postura de cautela, dejando claro que no intervendrá directamente, aunque vigilará de cerca para evitar el resurgimiento de células yihadistas.
El desenlace dependerá de cómo evolucionen las relaciones entre estos grupos y las potencias involucradas. La paz, por ahora, parece lejana.
Video Relacionado: Operación Relámpago Acabó con Más de 24 Años de Régimen de Bashar Al Assad en Siria
Siria, en un punto de inflexión
Con su posición estratégica, fronteras con Turquía, Jordania, Líbano, Israel e Irak, y una historia reciente marcada por el conflicto, Siria se enfrenta a un desafío monumental. El equilibrio de poder y las alianzas que se formen en los próximos meses definirán el futuro del país y su lugar en el escenario global.
El juego apenas comienza, y el tablero está lejos de estar resuelto.
Historias recomendadas: