Ahogamiento por Descarga Eléctrica: ¿Qué Es y Cómo Prevenirlo en Albercas y Jacuzzis?
Fernando Rodríguez
Turista de 36 años muere en un jacuzzi del Pacífica Resort en Zihuatanejo; su esposa e hijo se salvan

Casos recientes de electrocución en complejos turísticos. Foto: Freepik
COMPARTE:
Un turista de 36 años, identificado como Sagrid, murió electrocutado dentro de un jacuzzi en el hotel Pacífica Resort, en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero. De acuerdo con testimonios, el visitante pasaba vacaciones en compañía de su esposa e hijo cuando comenzó a sentir descargas eléctricas al entrar al agua. La mujer y el menor pudieron a ponerse a salvo, pero Sagrid quedó atrapado junto a una columna y, al intentar cruzar el jacuzzi para salir, recibió una descarga fatal que encendió alertas sobre la seguridad eléctrica en destinos de playa como Ixtapa, por ello te informamos qué hacer para prevenir una situación así.
El caso ocurrió en una zona turística muy concurrida, donde familias enteras buscan descanso y diversión. La secuencia de los hechos sugiere un riesgo crítico: la presencia de corriente eléctrica en contacto con agua, un escenario en el que el cuerpo humano se vuelve altamente vulnerable. Cuando una instalación eléctrica presenta fallas, el agua puede conducir electricidad y provocar parálisis muscular inmediata. Esa pérdida de control impide salir por cuenta propia y convierte un momento recreativo en una emergencia mortal. Este incidente no solo consterna por la vida perdida, también obliga a revisar protocolos de mantenimiento y verificación en hoteles y clubes con albercas y jacuzzis.
Noticia relacionada: ¿Por Qué No Debes Lavar Trastes durante Tormenta Eléctrica? Protección Civil Lanza Advertencia
No es un hecho aislado: otros casos recientes en México
El 11 de junio de 2024, en el municipio de Puerto Peñasco, Sonora, un turista estadounidense falleció al entrar a un jacuzzi del complejo Sonoran Sea Resort. Su esposa resultó con lesiones graves al intentar rescatarlo.
Años antes, en marzo de 2017, otro turista murió en un hotel de Yucatán luego de tocar un cable electrificado que formaba parte de una instalación deficiente. Estos antecedentes muestran un patrón que no puede ignorarse: las fallas eléctricas en ambientes húmedos no son un accidente menor sino un riesgo recurrente que exige acciones inmediatas y verificables por parte de los establecimientos en México.
Noticia relacionada: Por Esta Peligrosa Razón No Debes Bañarte Durante Una Tormenta Eléctrica
¿Qué exige la NOM-001-SEDE-2012 y qué arriesgan los hoteles?
La NOM-001-SEDE-2012, obligatoria en todo México, establece criterios para que las instalaciones eléctricas cercanas al agua utilicen materiales resistentes a la humedad y a la corrosión, además de medidas de protección acordes con ambientes húmedos. El objetivo es reducir al mínimo la posibilidad de fuga de corriente hacia albercas, jacuzzis o fuentes. Incumplir la norma puede derivar en clausuras y, si hay un deceso, en responsabilidades penales.
La Secretaría de Energía recomienda que el diseño y la ejecución de estas instalaciones queden en manos de personal certificado y que se realicen revisiones oficiales periódicas para garantizar que los sistemas sigan operando con seguridad.
¿Qué es el "ahogamiento por descarga eléctrica" y por qué es tan peligroso?
La Fundación Internacional para la Seguridad Eléctrica denomina "ahogamiento por descarga eléctrica" a los incidentes en los que un sistema eléctrico permite el paso de corriente al agua. La corriente atraviesa el cuerpo, provoca parálisis y el nadador pierde la capacidad de moverse o pedir ayuda, lo que puede terminar en asfixia dentro de la misma alberca o jacuzzi. Este tipo de evento suele ser silencioso y rápido, ya que no siempre hay chispas visibles o ruidos de alerta. Por ello, la prevención y la detección temprana de señales de riesgo son determinantes para evitar tragedias.
Video relacionado: Fuga de Agua Provoca Muerte de Trabajador en la Picacho-Ajusco, CDMX
¿Cómo prevenir un accidente en albercas y jacuzzis?
La prevención es una tarea compartida entre hoteles, autoridades y usuarios. Los establecimientos deben cumplir con la NOM-001-SEDE-2012, llevar controles de mantenimiento documentados y someterse a inspecciones oficiales.
Las familias pueden reducir riesgos adoptando medidas de observación y respuesta. Antes de entrar al agua, conviene identificar señales anómalas y saber cómo cortar la energía en caso de emergencia. Llevar dispositivos con batería y mantener los enchufes lejos de zonas húmedas disminuye la exposición al riesgo. Nunca intentes un rescate directo si sospechas de corriente en el agua; prioriza interrumpir la energía y usar herramientas no conductoras.
- Identifica luces parpadeantes cerca de albercas y jacuzzis, que pueden indicar paso de corriente.
- Ubica cómo y dónde apagar los interruptores en caso de emergencia.
- Si sientes hormigueo al nadar, mantén la calma y sal del agua sin usar escaleras de metal.
- No acerques enchufes a menos de 1.5 metros de la alberca.
- Utiliza electrodomésticos con baterías.
- Si presencias un accidente, no entres al agua. Primero desconecta la corriente o usa un objeto largo de plástico para acercar a la persona a un punto seguro.
La combinación de instalaciones certificadas, revisiones periódicas y cultura de prevención puede marcar la diferencia entre unas vacaciones seguras y una tragedia evitable.
Historias recomendadas: