InicioForoNacionalHay Especies Marinas en Riesgo de Desaparecer en México: ¿Cómo Afecta y Qué Implica?
Hay Especies Marinas en Riesgo de Desaparecer en México: ¿Cómo Afecta y Qué Implica?
|
Fernando Rodríguez
-
La crisis climática, la sobreexplotación y la destrucción de ecosistemas tienen a especies emblemáticas, como el huachinango y el robalo, en una crisis que pone en riesgo su existencia
La desaparición de especies afectaría a más de 200 mil pescadores ribereños, que deben ir más lejos para encontrar el sustento de sus familias. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Especies marinas muy comunes, y en algunos casos protagonistas de platillos emblemáticos como el huachinango en Veracruz y el camarón rosado en Campeche, están en riesgo de desaparecer, un claro ejemplo de la crisis que enfrenta la pesca mexicana derivada de diversos factores.
Tan solo en un año, seis especies se sumaron a la categoría “en deterioro” en la Carta Nacional Pesquera.
Hay diversas presiones que explican la crisis que viven las pesquerías en México.
La primera que me viene a la mente es todas las anomalías climáticas derivadas de la crisis climática, que estamos viviendo como El Niño.
Video: Fabrican Bolsa Transportadora para Pasear a los Peces
"Otra tiene que ver con la destrucción de los hábitats críticos para especies marinas, como los manglares, los pastos marinos y los arrecifes de coral. Desde luego, la pesca ilegal que lleva al sobreesfuerzo pesquero y la falta de manejo pesquero que se dicta o que se ordena desde el gobierno, porque solamente el 25% de las pesquerías en México tienen planes de manejo”, detalla el biólogo Esteban García-Peña, director de pesquerías de la organización Oceana en México.
El reto de no llegar al grado de deterioro
En total, 38 por ciento de las especies pesqueras en México tienen un grado de deterioro.
En algunos casos, es un proceso que lleva décadas. Es el caso de la sardina, que durante los años 80 enfrentó un grave proceso de deterioro.
“Durante muchos años se colapsó y nunca se recuperó la sardina en Monterrey, y en México casi pasa lo mismo, entonces, lo que tenemos que evitar es llegar a ese estado”, advierte García-Peña.
El colapso por la desaparición de especies
La desaparición de todas estas especies de peces afectaría no solo a los ecosistemas sino a las comunidades pesqueras.
Actualmente, 200 mil personas viven de la pesca en México.
Para los expertos, es necesario aprobar iniciativas destinadas a enfrentar los factores que mantienen a las pesquerías en crisis.
Sin embargo, de las 60 iniciativas de ley presentadas en el congreso desde 2018 para mejorar el sector pesquero, solo cuatro han sido aprobadas. El resto permanece congelada, en espera de ser debatida.
“Lo que queremos es que las saquen de la congeladora, las analicen y las aprueben para que entonces ahora sí ya empecemos con ese primer paso que necesita la pesca, que necesita el océano para recuperarse”, dice el biólogo de Oceana México.