Le Ponen Trampa a Extorsionador y Descubren Centro de Operaciones: Así Detectaron Fraude
Rafael Trejo Vázquez
Las llamadas de extorsión crecieron 67% en 2024, muchas desde cárceles mexicanas

Fraudes digitales siguen operando desde cárceles mexicanas. Foto: Freepik
COMPARTE:
En el estado de Jalisco, un equipo de expertos en ciberseguridad logró ubicar a un delincuente que realizaba extorsiones telefónicas directamente desde el interior de un centro penitenciario. El caso expone una preocupante realidad: las cárceles en México siguen siendo focos activos de fraude digital, afectando a miles de ciudadanos.
Durante 2024, las llamadas de extorsión crecieron un alarmante 67% en todo el país. Tan solo ese año, se abrieron 14 mil 256 carpetas de investigación por este delito. De acuerdo con estimaciones, al menos 50% de estas llamadas se originaron desde una prisión.
Jorge fue víctima: así empezó el fraude telefónico
Una de las víctimas recientes fue Jorge, quien compartió su experiencia en entrevista con N+FORO.
Primero me llamaron para decirme que tenían una entrega de paquetería para mí. Luego me dijeron que, para liberar la entrega, tenía que mandarles un código que ellos mismos me enviaron. Pero al final me robaron mis contactos y comenzaron a pedirles dinero.
Lo que parecía una simple llamada de mensajería terminó como un elaborado fraude que comprometió su información personal y la de sus contactos.
Expertos en ciberseguridad lanzan una contratrampa digital
Un grupo especializado en ciberseguridad social, luego de analizar el caso de Jorge, decidió lanzar una estrategia de contraataque para rastrear al delincuente. Fingieron ser una nueva víctima dispuesta a ayudar económicamente, con el fin de ganar la confianza del extorsionador.
Enrique Poceros, uno de los integrantes del equipo, explicó cómo fue el operativo:
Lo que hicimos fue seguirle el juego al ciberatacante, haciéndole creer que podíamos ser una de sus víctimas para prestarle o depositarle dinero. El más convencido nos hizo peticiones como: 'oye, necesito dinero, por favor ayúdame a depositarme a este número de cuenta'.
Video Relacionado: Operativo Liberación: Desmantelan Banda de Extorsión que Operaba en 14 Municipios de Edomex
El engaño que lo delató: un ticket de depósito digital
Con el objetivo de obtener información clave, los especialistas crearon un archivo digital que simulaba ser un ticket de depósito por 5 mil pesos. Este archivo fue enviado al extorsionador a través de una app de mensajería instantánea.
Según explica Poceros:
Lo que se preparó fue un archivo que aparentaba ser un comprobante bancario. Ese ticket tenía técnicas integradas para, al momento de ser abierto, revelar la ubicación del dispositivo y qué tipo de equipo estaba siendo usado. También permitió recuperar la cuenta de WhatsApp involucrada.
¿Dónde estaba el delincuente?
Gracias a esta estrategia, los ciberexpertos identificaron que el extorsionador operaba desde el Centro de Readaptación Social de Jalisco.
"Una vez que el ciberdelincuente accedió al link, determinamos que el equipo celular estaba dentro de un centro penitenciario. También observamos que usaban acceso satelital para comunicarse", señaló Enrique.
Este hallazgo refuerza una tendencia preocupante: las cárceles en México siguen siendo centros de operación para redes de extorsión digital, lo cual pone en jaque la seguridad de millones de usuarios de telefonía móvil.
Video Relacionado: Albergue de Animales en Edomex Denuncia Extorsión de Presuntos Miembros del CJNG
¿Cómo protegerte de este tipo de fraudes?
Los expertos en ciberseguridad recomiendan:
- No compartir códigos de verificación, ni siquiera con supuestos empleados de empresas o servicios de mensajería
- Desconfiar de llamadas de números desconocidos que te piden datos personales o bancarios
- Reportar inmediatamente cualquier intento de extorsión al 089 (número nacional de denuncia anónima)
Mientras tanto, se hace cada vez más urgente que las autoridades refuercen la vigilancia en los centros penitenciarios y bloqueen el acceso a dispositivos móviles para evitar que estas redes sigan operando con total impunidad.
Historias recomendadas: