¿Puede Sobrevivir El Lobo Mexicano? En Medio de la Crisis Hay Esperanza Genética

|

Arturo de la Sancha

-

El rechazo comunitario y la tala ilegal amenazan la reintroducción del lobo mexicano en Sonora, poniendo en riesgo su supervivencia

Un lobo mexicano avanza entre bosques devastados en Sonora

Un lobo mexicano avanza entre bosques devastados en Sonora. Foto: SEDEMA

COMPARTE:

En el estado de Sonora, autoridades mexicanas y estadounidenses enfrentan un desafío crítico: reintroducir al lobo mexicano en su hábitat natural. A casi quince años de un primer intento fallido en Sonora, donde cinco ejemplares fueron brutalmente asesinados por pobladores, el futuro de esta especie emblemática pende de un hilo.

La combinación de rechazo social y la destrucción acelerada de los bosques templados amenaza con sepultar cualquier esperanza de recuperación. Si no se actúa con urgencia, corremos el riesgo de perder para siempre a este carnívoro que alguna vez dominó el norte de México y el suroeste de EUA.

Noticia relacionada: Nacen 4 Crías de Lobo Mexicano en Zoológico de San Juan de Aragón en CDMX

En diversas comunidades indígenas y rurales de la región, persiste el temor infundado hacia el lobo mexicano. Muchos habitantes lo ven como un depredador implacable que podría atacar al ganado e incluso a las personas.

Esta percepción negativa se traduce en actos de agresión directa: disparos, envenenamiento y atropellos controlados. Sin una estrategia de sensibilización y comunicación efectiva, la convivencia entre humanos y lobos seguirá siendo imposible, lo cual condena cualquier intento de restauración ecológica en la zona.

Proceso de reintroducción del lobo mexicano en Sonora y seguimiento de la nueva camada clave para la diversidad genética.

Tácticas mortales: disparos, envenenamiento y atropellos

Xóchitl Ramos, vicecoordinadora del Programa de Lobo Mexicano, documenta con preocupación las tácticas letales empleadas contra los ejemplares:

Los han matado con disparos y en otros casos los han atropellado; si los ven no se detienen.

Cada ataque no solo reduce el número de lobos en libertad, sino que envía un mensaje de impunidad que alienta nuevos crímenes ambientales y rompe la frágil confianza entre conservacionistas y pobladores.

La tala ilegal y la expansión de la frontera agrícola han dejado la Sierra Madre Oriental convertida en pequeños islotes de bosque. Xóchitl Ramos denuncia que el corredor biológico de esta región "ya no existe"; donde antes había un continuo de vegetación ahora solo quedan parches de bosque. Sin corredores que conecten estos fragmentos, los lobos no pueden desplazarse, buscar pareja ni establecer territorios amplios, lo que agrava la deriva genética y eleva el riesgo de extinción local.

Video Relacionado: Tamaulipas Con Permiso de Reproducir Al Lobo Gris Mexicano

Centros de conservación: la última esperanza genética

En México operan 23 centros de conservación dedicados a la reproducción controlada del lobo mexicano. Solo aquellos ejemplares con genes únicos permanecen en cautiverio para mantener la diversidad genética de la población. Gracias a estas instalaciones, se ha logrado contabilizar 320 lobos en cautiverio entre México y EUA, pero en libertad apenas sobreviven 25 en territorio mexicano y 280 en el país vecino. Estos números subrayan la importancia de los centros como reservas vivas y bancos genéticos frente al colapso de las poblaciones silvestres.

Video Relacionado: VIDEO: Lobo Marino Bebé Se Resiste a Dejar a su Madre Muerta en Rosarito, BC

Nueva camada crucial para la diversidad genética

Hace tres meses, el Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón registró un nacimiento clave: cuatro cachorros de la hembra con menos parentesco dentro del programa, considerada "la más importante genéticamente".

Esta camada nació el 21 de abril de 2025; sus genes son los menos emparentados con el resto de la población, por lo que representan un valor incalculable para mantener la diversidad genética del programa.

Estos recién nacidos serán evaluados para decidir si se incorporan a reintroducciones en el norte del país o continúan en cautiverio, reforzando así la red de seguridad genética contra la desaparición del lobo mexicano.

Historias recomendadas: