Adolescentes de Jalisco, en la Mira del Crimen Organizado: Jóvenes Sufren Desapariciones

|

Fabiana Crespo

-

Las desapariciones de jóvenes entre 15 y 19 años ocurren en contextos marcados por la violencia, la falta de oportunidades y el reclutamiento forzado del crimen organizado

Entre enero y mayo de este año, México registró un aumento histórico en las desapariciones de adolescentes

Entre enero y mayo de este año, México registró un aumento histórico en las desapariciones de adolescentes. Foto: AP

COMPARTE:

En el municipio de Guadalajara, en el estado de Jalisco, se ha registrado un preocupante incremento en las desapariciones de adolescentes. Entre enero y mayo de 2025, 2,785 jóvenes de entre 15 y 19 años fueron reportados como desaparecidos en todo México. De ellos, 1,068 siguen sin ser localizados.

Según datos oficiales, las desapariciones de adolescentes aumentaron un 75 % en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que pone en evidencia una grave crisis nacional con epicentro en Jalisco, donde se han registrado 122 casos, un 40 % por encima del promedio nacional por entidad.

Desapariciones de adolescentes en Jalisco vinculadas al reclutamiento forzado por el crimen organizado y la falta de protocolos eficaces para su localización.

¿Qué hay detrás de este alarmante incremento?

Expertos coinciden en que el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado es una de las principales causas. Las redes delictivas aprovechan contextos de vulnerabilidad económica y social para atraer a adolescentes, muchas veces con falsas ofertas de empleo cerca de terminales de autobuses o zonas de alta movilidad.

Jonathan Vicente, director de Incidencia Jurídica en la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), explicó que la desaparición de adolescentes suele estar relacionada con otros delitos.

Son múltiples los factores. También hemos observado la relación con extorsión, secuestro, sobre todo en contextos rurales o periféricos a las grandes ciudades, donde las víctimas suelen ser blanco de estas ofertas de reclutamiento.

Video Relacionado: Zapopan Encabeza Lista de Desapariciones en Jóvenes de Entre 15 y 19 Años

Jalisco: el estado con más adolescentes desaparecidos

En lo que va del año, Jalisco acumula 122 desapariciones de adolescentes, lo que representa un 40% más que el promedio nacional por entidad. La Universidad de Guadalajara (UDG) advierte que la tendencia podría seguir creciendo si no se atiende con urgencia.

La Dra. Carmen Chinas Salazar, coordinadora del Comité de análisis en materia de desaparición de personas de la UDG, señaló que muchos jóvenes desaparecen luego de salir en busca de trabajo.

En esos reclutamientos forzados podrían haber estado desplazándose hacia los más jóvenes, porque cuando sus familias explican a dónde fue o qué estaba haciendo, muchos casos tienen que ver con que salió a buscar trabajo.

"Si no cooperas, desapareces": Así operan las redes delictivas

Los jóvenes que intentan librarse de las actividades impuestas por el crimen organizado enfrentan graves consecuencias.

Jonathan Vicente, de MUCD, detalló el mecanismo de control que ejercen estos grupos:

Como han funcionado las dinámicas de este tipo de organizaciones hacia los jóvenes es que si no cooperas o quieres salir de ese ciclo, es difícil. Lo más fácil es desaparecerlo.

Video Relacionado: Preocupa Incremento de Desapariciones en la Zona Media de San Luis Potosí

Fallan los protocolos para proteger a adolescentes

Aunque desde 2021 existe en México el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, especialistas denuncian que no hay seguimiento ni evaluación real de los casos.

Además, advierten que los adolescentes suelen ser invisibilizados por prejuicios y estigmas, lo que dificulta su búsqueda efectiva.

Actualmente, la impunidad supera el 90% en los casos de desaparición de menores de edad en el país, lo que evidencia la urgencia de replantear y fortalecer las estrategias de prevención, localización y justicia.

Historias recomendadas: