Solicitudes de Asilo en México Caen un 48% en 2024: Aumentan los Cruces Irregulares

|

Fabiana Crespo

-

Aumentan los cruces irregulares en México, superando las 700 mil personas en 2024

Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, entre enero y septiembre de 2024, el número de personas que solicitaron asilo cayó a la mitad respecto al mismo periodo del año pasado

Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, entre enero y septiembre de 2024, el número de personas que solicitaron asilo cayó a la mitad respecto al mismo periodo del año pasado

COMPARTE:

Las solicitudes de asilo en México cayeron drásticamente durante los primeros nueve meses de 2024. Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), entre enero y septiembre de este año se registraron 58 mil 806 peticiones de refugio, casi la mitad en comparación con las 113 mil 177 del mismo periodo en 2023. Esta caída representa una tendencia significativa que contrasta con otros indicadores migratorios en el país.

Nota Relacionada: México Llega a 137 Mil Peticiones de Refugio; Supera Récord de 2021: Comar

Baja en Solicitudes de Asilo y Aumento de Migración Irregular

A pesar de la disminución de las solicitudes de asilo, el número de cruces irregulares en México ha tenido un repunte considerable. En el primer semestre de 2024, las autoridades registraron 700 mil personas en situación irregular, lo cual es más del triple que las 200 mil personas contabilizadas en el mismo periodo de 2023. Este aumento en la migración irregular refleja un contexto complejo y desafiante para las políticas migratorias en la región.

El 85% de las solicitudes de asilo ante la COMAR provinieron de personas originarias de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela. Chiapas, Ciudad de México y Veracruz fueron las entidades que reportaron el mayor número de solicitantes de refugio, evidenciando que la frontera sur sigue siendo la principal puerta de entrada para las personas migrantes.

En cuanto a la atención de casos, la COMAR solo logró procesar 25 mil 590 solicitudes durante el periodo, lo que representa menos de la mitad del total de peticiones. De estas, 18 mil 295 personas fueron reconocidas como refugiados, destacando la brecha en la capacidad de atención frente al volumen de peticiones recibidas.

Nota Relacionada: Migración Irregular Interceptada se Triplica en México

Contexto de la Crisis Migratoria

Los motivos detrás de esta caída en las solicitudes de asilo podrían incluir la percepción de obstáculos en el proceso de solicitud en México, cambios en las políticas migratorias en la región, o incluso la intención de los migrantes de llegar directamente a los Estados Unidos en lugar de quedarse en México. La presión migratoria sigue aumentando, mientras que la capacidad de México para procesar y otorgar estatus de refugiado enfrenta retos importantes.

Historias recomendadas: