Prisión Preventiva Oficiosa: Corte IDH Condena a México y Urge Reforma Inmediata

|

Arantza Ocampo

-

México incumple sentencia internacional que exige reformar la prisión preventiva oficiosa

La Corte IDH ordenó a México reformar la prisión preventiva oficiosa

La Corte IDH ordenó a México reformar la prisión preventiva oficiosa. Foto: Pixabay

COMPARTE:

La prisión preventiva oficiosa en México mantiene encarceladas injustamente a más de 38 mil personas, quienes pasan años privadas de su libertad sin recibir una sentencia, según cifras alarmantes del INEGI 2023. Uno de los casos más emblemáticos es el de Daniel García, pastelero originario del municipio Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, quien estuvo 17 años y seis meses en el Penal de Barrientos debido a esta polémica figura jurídica.

El caso que conmocionó al Estado de México: así fue detenido Daniel García

Daniel García fue detenido arbitrariamente el 25 de febrero de 2002 en la Ciudad de México (CDMX) por policías ministeriales de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Se le relacionó con el homicidio ocurrido un año antes de una regidora en Atizapán de Zaragoza, sin que hubiera en su contra una orden formal de aprehensión.

Ese mismo día, García fue sometido ilegalmente a la figura de arraigo durante 47 días, en los cuales sufrió diversos maltratos físicos y psicológicos. Posteriormente, las autoridades estatales presentaron en su contra acusaciones por extorsión, fraude, delincuencia organizada y homicidio calificado.

Simón Hernández, abogado defensor de Daniel, expone claramente las irregularidades cometidas en este proceso judicial:

Lo que vemos es fabricación de pruebas, la amenaza de encarcelar a su familia si no inculpaba a actores políticos y, durante muchos años, graves negaciones al derecho básico de defensa y al debido proceso. No permitieron acceso al expediente, negaron el derecho a presentar pruebas y emitieron condenas basadas en evidencia extremadamente débil.

Video Relacionado: ¿Qué es la Prisión Preventiva Oficiosa?

Tras casi dos décadas preso: la lucha de Daniel por obtener justicia internacional

Luego de pasar más de 17 años en prisión preventiva, Daniel García logró su libertad en 2019, aunque bajo estrictas medidas de rastreo y localización. Sin embargo, en mayo de 2022, fue sentenciado a 35 años de cárcel por homicidio, resolución que apeló inmediatamente.

Ante las constantes negativas y falta de justicia en México, una de las hijas de Daniel decidió estudiar Derecho para defender a su padre en tribunales internacionales, con el apoyo del abogado Simón Hernández.

Video: El Caso de Daniel García y la Polémica por la Prisión Preventiva Oficiosa en México.

Daniel explica la desesperación ante las negativas constantes en México:

Era no a todo, entonces esa circunstancia definitivamente nos avisaba que no había posibilidad de defensa en México, y tuvimos que pedir una observación desde los organismos internacionales.

Histórico fallo contra México: Corte IDH condena la prisión preventiva oficiosa

Finalmente, en enero de 2023, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió una sentencia histórica a favor de Daniel García Rodríguez, declarando responsable al Estado mexicano por graves violaciones de derechos humanos, entre ellas:

  • Derecho a la integridad personal
  • Derecho a la libertad personal
  • Garantías judiciales
  • Igualdad ante la ley
  • Protección judicial efectiva

Asimismo, la Corte IDH ordenó al Estado mexicano reformar su marco jurídico respecto a la prisión preventiva oficiosa y eliminar la figura de arraigo, considerada altamente violatoria de los derechos humanos.

Video Relacionado: ¿Debe Preocupar a los Mexicanos la Reforma a la Prisión Preventiva Oficiosa?

El abogado defensor Simón Hernández enfatiza la trascendencia de este fallo:

La Corte Interamericana resolvió que México debe adecuar su sistema constitucional y legal para que la prisión preventiva sea justificada y precedida por una audiencia donde un juez evalúe realmente su necesidad, evitando así el régimen automático e injusto actual.

México ignora sentencia internacional: ¿desacato o justicia pendiente?

A pesar de la sentencia internacional, México no ha acatado aún esta resolución. Actualmente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene pendiente discutir la reforma constitucional sobre prisión preventiva oficiosa, tema que ha sufrido continuos retrasos debido a solicitudes realizadas por la Consejería Jurídica de Presidencia.

El abogado Simón Hernández denuncia que la Suprema Corte es el único poder que no se ha pronunciado claramente:

Tiene un proyecto pendiente sobre este asunto en el que se propone precisamente dejar sin efecto la prisión preventiva oficiosa en la Constitución.

Mientras tanto, Daniel García permanece atento al actuar del máximo tribunal mexicano:

Estoy muy atento de lo que debería ocurrir en la Suprema Corte de Justicia con la revisión de la prisión preventiva oficiosa. La Corte tiene una oportunidad histórica para poner orden.

Video Relacionado: DOF Publica Reforma a la Prisión Preventiva Oficiosa que Incluye Extorsión y Fentanilo

Más de 38 mil vidas suspendidas: las consecuencias devastadoras de la prisión preventiva oficiosa en México

En tanto, esta medida sigue dañando miles de vidas inocentes en México. Daniel García es claro al advertir sobre el daño irreparable que esta figura provoca:

La prisión preventiva oficiosa afecta gravemente al individuo, rompe el derecho básico de que las penas no trasciendan al imputado. A mí me deshizo un proyecto de vida. Entré con 37 años y salí a los 56; perdí casi una tercera parte de mi vida en la cárcel.

Según datos recientes del INEGI de 2023, más de 38 mil personas se encuentran privadas de libertad sin sentencia firme bajo la figura de prisión preventiva oficiosa. Esta alarmante realidad exige atención inmediata de las autoridades mexicanas y acción urgente para garantizar justicia y respeto a los derechos humanos.

Historias recomendadas: