Agua con Bacterias Fecales Afecta a Más de 2 Mil Familias en El Laurel, Coacalco
Julio Silva
Vecinos de El Laurel, en Coacalco, denuncian agua amarilla y con bacterias fecales desde hace más de siete meses

Agua amarilla y con residuos en El Laurel, Coacalco. Foto: N+FORO
COMPARTE:
En el fraccionamiento El Laurel, ubicado en el municipio de Coacalco, en el Estado de México, más de 2,200 familias reciben agua turbia, amarilla, con mal olor y contaminada con bacterias fecales.
Vecinos aseguran que esta situación ha persistido por más de siete meses, afectando la salud de niños, adultos mayores y obligándolos a gastar miles de pesos en filtros potabilizadores que se vuelven inservibles en pocos días.
Agua sucia, mal olor y residuos en cada traste
Norma Angélica Toscano, vecina del fraccionamiento, denunció cómo el agua contamina incluso las actividades más básicas del hogar:
El agua sale amarilla, con segmentos, como si fuera sulfurosa, con mal olor por las mañanas.
Rosa María Gómez, otra habitante, mostró cómo la suciedad del agua se queda atrapada en los utensilios de cocina:
Acá abajo se ven los residuos. Cuando le ponemos cloro para lavar trastes, se torna así.
El color y el olor no son los únicos problemas. La suciedad está dañando electrodomésticos y tuberías, generando gastos extra para las familias.
Filtrar el agua cuesta caro y no sirve de nada
Debido a la mala calidad del agua, muchas familias han tenido que comprar filtros potabilizadores, cuyo precio puede alcanzar hasta los 10,000 pesos. Sin embargo, el agua llega tan contaminada que estos filtros dejan de funcionar en cuestión de días.
Una vecina compartió su experiencia:
Este filtro lo cambiamos ayer, lo limpiaron, y esta es el agua que tenemos desde ayer a las 6 de la tarde.
Alfonso Gallardo, quien trabaja como plomero y también vive en el fraccionamiento, explicó el impacto económico que esto representa para los hogares:
Constantemente me llaman porque los calentadores se tapan con la suciedad e impurezas. Ese es un costo que nadie va a recuperar.
El agua llega desde un pozo junto a un canal de aguas negras
El agua que abastece a El Laurel proviene de un pozo operado por el organismo SAPASAC, el cual está ubicado justo al lado de un canal de aguas negras. Ante la sospecha de filtraciones, los propios vecinos mandaron a hacer estudios de laboratorio para conocer la calidad del agua que reciben.
Carolina, habitante del fraccionamiento, compartió los alarmantes resultados:
La especificación dice que debe ser ausente de coliformes, y teníamos 2,400 unidades formadoras de colonia. Eso es espeluznante. Otro estudio confirmó coliformes fecales, derivados de heces humanas y animales.
Este hallazgo confirma que el agua está contaminada con bacterias altamente peligrosas para la salud.
Niños y adultos mayores, los más afectados
La exposición constante a esta agua contaminada ya ha provocado enfermedades en la comunidad. Los más afectados son los niños pequeños y los adultos mayores, que presentan cuadros de infecciones gastrointestinales y problemas en la piel.
Carolina Barquera, también vecina del fraccionamiento, denunció la situación de su hija de cuatro años:
Mi hija tiene 4 años, le dio dermatitis atópica y gastroenteritis intestinal por la mala calidad del agua. El municipio nos ofreció sólo una cita médica, sin medicamentos ni solución.
La falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades locales ha generado indignación entre los vecinos, quienes consideran que se trata de una emergencia sanitaria que está siendo ignorada.
Siete meses sin solución: vecinos exigen acción inmediata
La situación en El Laurel no es reciente. Desde hace más de siete meses, los habitantes han reportado la problemática sin obtener una solución definitiva. A pesar de que han mostrado evidencia, análisis de laboratorio y testimonios, las autoridades municipales no han atendido el problema de fondo.
Mientras tanto, miles de personas continúan viviendo con miedo, usando agua contaminada para cocinar, bañarse y limpiar sus hogares.
Los habitantes exigen acciones urgentes para garantizar el acceso a agua potable, pues aseguran que esta crisis sanitaria no puede esperar más.
Historias recomendadas: