Baños Públicos Inseguros: El Peligro Oculto Que Enfrentan Mujeres y Niñas

|

Arantza Ocampo

-

Más del 20% de los delitos sexuales en México ocurren en espacios públicos, de acuerdo con datos dela Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Los baños públicos no son un lugar seguro para las mujeres. Solo el 20% de las mexicanas se sienten a salvo en baños públicos

Los baños públicos no son un lugar seguro para las mujeres. Solo el 20% de las mexicanas se sienten a salvo en baños públicos

COMPARTE:

La falta de acceso a baños públicos seguros representa una amenaza para la seguridad de niñas, adolescentes y mujeres, exponiéndolas al acoso y la violencia física y sexual. Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres advierten que esta población es más vulnerable que los hombres cuando se ven obligadas a usar baños inseguros, oscuros o mal ubicados.

Silvia Soler, del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, señala que la violencia que enfrentan las mujeres en baños públicos es consecuencia del sexismo estructural y la discriminación de género. Así lo explica:

Mujeres y niñas son quienes principalmente atraviesan estas violencias, por el sexismo estructural, la misoginia y la discriminación que sufrimos por el solo hecho de ser mujeres.

Los baños públicos, al ser espacios de uso común, se convierten en puntos de alto riesgo para las mujeres en el país. De acuerdo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, más del 20% de los delitos sexuales ocurren en lugares públicos, lo que subraya la necesidad de mejorar estos espacios.

Video Relacionado: Hombre es Detenido Por Fotografiar y Grabar a Mujeres en Baños Público

Miedo e inseguridad: La experiencia de las mujeres en baños públicos

El simple hecho de ir al baño representa un desafío para muchas mujeres, ya que, a diferencia de los hombres, necesitan mayor privacidad y tiempo, especialmente durante su periodo menstrual.

Una encuesta realizada por Essity, empresa internacional de higiene y salud, reveló que solo el 20% de las mujeres en México se sienten seguras al usar baños públicos. Además, más de la mitad de las encuestadas consideró que el acceso a baños seguros es clave para su bienestar.

Silvia Soler enfatiza que el acceso a baños seguros debe ser considerado un derecho y una parte fundamental del diseño de los espacios públicos:

Lo que falta fortalecer para que sean seguros, no solo para niñas y mujeres sino para la población en general, es que los baños puedan garantizarse casi como un derecho, en el acceso, en la seguridad, no violencia, como parte del espacio público.

Video Relacionado: Hallan Cuerpo de Mujer en Baños de la Colonia Centro

Baños públicos en México: ¿qué se necesita para mejorar?

En México, la precariedad de los espacios públicos y la falta de servicios básicos son factores que aumentan la inseguridad, según investigadores del Colegio de México.

Para reducir los riesgos y garantizar la seguridad de las mujeres, organizaciones especializadas en agua y saneamiento recomiendan que los baños públicos cuenten con:

  • Entrada independiente
  • Ubicación segura
  • Buena iluminación
  • Personal de vigilancia
  • Cubículos resistentes

Aunque la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece un marco legal para prevenir la violencia de género, especialistas advierten que aún faltan políticas públicas efectivas que garanticen su cumplimiento.

Historias recomendadas: