Crisis en el Penal Femenil de Morelos: la Salud Mental de las Reclusas Enciende las Alertas

|

Alan Gilberto Hernández

-

Internas del Penal Federal Femenil de Morelos enfrentan situaciones que ponen en riesgo su salud mental

Se han registrado varios casos de muertes por suicidio y negligencia en los últimos años

Se han registrado varios casos de muertes por suicidio y negligencia en los últimos años. Foto: N+FORO

COMPARTE:

En el municipio de Amacuzac, en el estado de Morelos, las alarmas por la salud mental de las internas del único Penal Federal Femenil del país permanecen encendidas desde 2022. El Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria del gobierno federal revela que, entre 2019 y 2024, al menos 21 mujeres privadas de la libertad en esa prisión se quitaron la vida.

Esta cifra representa un promedio de más de cuatro internas que se quitan la vida cada año, un dato que familiares, organizaciones sociales y autoridades deben enfrentar con urgencia.

Video: Denuncian crisis de salud mental en el penal femenil de Morelos.

Crisis de salud mental: una bomba de tiempo

Los familiares de las internas han denunciado que las condiciones en la cárcel exacerbaban la vulnerabilidad emocional de las reclusas Una familiar de una interna del penal femenil presenta su testimonio:

Sí ha habido casos de maltrato y hay chicas que se han quitado la vida, que lo manejan como suicidio y en realidad nunca sabemos qué es lo que pasa. Como familiares vivimos angustiados el día a día.

Este relato redobla la preocupación: la falta de claridad sobre las causas reales de cada muerte deja a las familias en un estado de incertidumbre constante. Según activistas, la ausencia de protocolos efectivos de investigación y la carencia de mecanismos de comunicación entre internas y sus seres queridos contribuyen a agravar el aislamiento y la desesperanza.

Video Relacionado: Mujer Finge Ser Abogada para Ingresar a un Penal y Es Detenida

Factores que agravan la vulnerabilidad

Varios elementos convergen para detonar o profundizar las crisis de salud mental dentro del penal. Viridiana Molina, de la organización Artículo 20, explica el impacto del aislamiento y la falta de información sobre los procesos legales:

Si estás aislada y no sabes ni cómo va tu caso, pues todo eso hace que tu cabeza colapse.

El retraso en los trámites judiciales impide que las reclusas conozcan el estado de sus procesos, generando angustia. Además, los encierros prolongados sin actividades productivas y la imposibilidad de mantener un contacto fluido con sus familias limitan los espacios de distracción y apoyo emocional. Estas condiciones, sumadas a la deficiente atención médica y psicológica, conforman un cóctel explosivo para la salud mental de las internas.

Video Relacionado: ¿Qué Está Pasando en el Penal Femenil de Morelos? Van 20 Muertes Desde 2022

Negligencia médica: cuando una fractura se convierte en denuncia

La atención a la salud física también refleja un grave déficit de recursos y protocolosUna familiar de una interna relató a N+FORO los obstáculos para que se brinde la atención médica adecuada:

Ella se cayó y se fracturó una mano y es momento que no le dan atención médica que ella merece, solamente calmantes y ella sigue quejándose de que no hay atención, no la sacan a traumatología. Dijo la doctora que ella necesita una operación y es fecha que ni siquiera nos dan respuesta.

Este caso pone en evidencia la falta de traslados a especialistas y la utilización exclusiva de analgésicos en lugar de un tratamiento integral. La demora en intervenciones quirúrgicas, esencial para evitar complicaciones a largo plazo, refleja negligencia y viola el derecho a la salud de las reclusas.

Recomendaciones de la CNDH y llamado a la acción

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 276/2023 en la que señala que existen condiciones de vulnerabilidad que requieren un enfoque especial en la salud física y mental de las internas. También insta a implementar programas de actividades productivas que reduzcan el aislamiento y fortalezcan los vínculos sociales.

Organizaciones civiles y familiares demandan:

  • Separación de mujeres por fuero (común y federal) para evitar conflictos internos.
  • Transparencia judicial y acceso permanente a información sobre procesos legales.
  • Mejora en la atención médica y psicológica, con traslados oportunos a especialistas.
  • Actividades productivas y recreativas, que promuevan la rehabilitación y el bienestar.

Viridiana Molina advierte sobre el riesgo de no atender estas demandas:

Pero si no sacan el fuero común del fuero federal esto va a pasar, es una bomba de tiempo que va a estallar nuevamente.

La evidencia estadística y los testimonios exigen respuestas inmediatas. De lo contrario, el Penal Federal Femenil de Morelos continuará siendo escenario de una crisis que amenaza la vida y la dignidad de decenas de mujeres.

Historias recomendadas: