El Tumor que Casi la Deja sin Voz: Psicoterapeuta y Atleta Mexicana Supera un Paraganglioma
Arturo de la Sancha
Alejandra Benítez enfrentó un raro tumor en la laringe que puso en riesgo su vida y su voz

Alejandra enfrentó un raro tumor en la laringe. Foto: N+FORO
COMPARTE:
En México, la vida de Alejandra Benítez de La Vega dio un giro inesperado cuando fue internada de emergencia por una severa crisis respiratoria. Lo que parecía un problema común resultó ser un caso médico tan raro que apenas se ha documentado en la literatura científica: un tumor llamado paraganglioma en la laringe, una condición que representa menos del 0.6 % de los tumores de cabeza y cuello, según estudios médicos publicados en revistas especializadas.
"Por unos segundos dejé de respirar": así comenzó todo
Alejandra, psicoterapeuta y atleta, recuerda con angustia el momento en que su cuerpo dejó de responder.
Tuve una crisis respiratoria y por unos segundos dejé de respirar. No sentía en ningún momento que entraba aire por ninguna parte de mi cuerpo.
Esta crisis fue la señal de alerta que la llevó al hospital, donde los médicos pronto descubrieron la causa: un tumor alojado en su laringe que comprometía por completo su vía aérea.
Un diagnóstico casi imposible: solo 1 en un millón
Tras varios estudios, los especialistas dieron con el diagnóstico definitivo: un paraganglioma en la laringe, un tipo de tumor neuroendocrino que rara vez se presenta en esa zona. Alejandra relata el asombro del equipo médico al conocer su caso.
"Me dijeron que mi caso era del menos 1 % de probabilidad en un millón de casos de tumores de cuello y garganta", recordó, sorprendida por la rareza de su diagnóstico.
La situación era crítica. Existía la posibilidad de que Alejandra perdiera su laringe y tuviera que vivir con una traqueostomía permanente.
Había un miedo que yo perdiera la laringe y que pudiera quedar con una traqueostomía de por vida.
Una voz que tenía que salvarse
Además del riesgo vital, el impacto emocional del diagnóstico era enorme. Alejandra no solo necesitaba recuperar su salud, sino también su voz, herramienta fundamental en su vida profesional como psicoterapeuta.
El objetivo principal de los médicos era poder preservar mi laringe porque soy psicoterapeuta para poder recuperar mi voz y porque soy atleta. Me gusta muchísimo el ejercicio y querían que pudiera regresar a mi vida normal.
El deporte como motor de vida y recuperación
Alejandra encontró en su pasión por el atletismo una fuente de fortaleza. Durante su internamiento en terapia media, se aferró a un objetivo claro: volver a correr.
Me impresionaba que prácticamente yo era la única paciente que caminaba. Ahí en terapia media me agarraba de eso, de querer recuperar mi vida y el pensar en volver a correr, volver a revivir las cosas que ya he vivido antes.
Su determinación fue tan grande que el mismo día de su cirugía, tomó una decisión que marcaría su rumbo.
El año pasado califiqué al maratón de Boston en el maratón de Chicago, y el día de la cirugía en la mañana les pregunté a mis doctores que si creían que tenía posibilidad de poder correr el maratón de Boston. Y me dijeron: claro que sí. Ese día, el día de la cirugía, metí mi aplicación. Supongo que mi próxima carrera grande va a ser el maratón de Boston 2026.

Un caso clínico casi único en el mundo
Los paragangliomas son tumores extremadamente raros que se desarrollan en el sistema nervioso autónomo. Aunque pueden aparecer en el cuello o la cabeza, su aparición en la laringe es prácticamente inexistente. Estudios médicos estiman que los paragangliomas en cabeza y cuello representan solo el 3 % del total de estos tumores, y de ellos, los que se localizan específicamente en la laringe apenas alcanzan el 0.6 %.
Alejandra comparte la singularidad de su caso con humildad y asombro, basándose en la información que le compartieron sus médicos.
Yo entré al hospital porque detectaron que tenía un tumor en la laringe que estaba comprometiendo mi vía aérea. Y a los 10 días detectaron que era un paraganglioma. No creo que haya otro caso registrado de un paraganglioma en la laringe.
Video relacionado: Día Mundial de las Enfermedades Raras: Un llamado a la Visibilidad y la Investigación
Una filosofía de vida que la sostuvo durante el proceso
Más allá de lo físico, el proceso de sanación también fue emocional y espiritual. Alejandra se apoyó en una herramienta que, asegura, le dio paz en los momentos más duros: el Ho'oponopono, una antigua filosofía hawaiana basada en la sanación interior.
Ho'oponopono para todo, que es una filosofía que para todo dice: lo siento, perdóname, gracias, te amo. Lo tengo en mi mente presente cuando algo me duele o me frustro por algo. Lo repito en mi mente como diciendo: todo me está enseñando, todo me está preparando para algo.
Un testimonio de esperanza para México y el mundo
El caso de Alejandra Benítez de La Vega no solo es un ejemplo de supervivencia ante una condición médica prácticamente desconocida, sino también un testimonio poderoso sobre la resiliencia humana, el poder del cuerpo en recuperación y la fuerza que puede surgir del deseo de volver a vivir, correr y hablar.
Su historia inspira, conmueve y recuerda que, incluso en los diagnósticos más improbables, siempre hay una posibilidad de volver a empezar.
Historias recomendadas: