Fumar Marihuana Multiplica Riesgo de Infarto: Estudio Revela, Incluso, Posible Derrame Cerebral

|

Irlanda Maya

-

Mayor riesgo de infarto, derrame cerebral, insuficiencia cardiaca y muerte cardiovascular son los escenarios más graves por el consumo de marihuana

Según la OMS hay 228 millones de consumidores de marihuana en el mundo

Según la OMS hay 228 millones de consumidores de marihuana en el mundo. Foto: Freepik

COMPARTE:

Un estudio reciente publicado en la revista científica Heart ha encendido las alarmas en la comunidad médica internacional: el consumo de marihuana puede multiplicar gravemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La investigación, basada en datos médicos de más de 430 millones de personas en todo el mundo, revela cifras contundentes.

En usuarios de cannabis, el riesgo de sufrir un infarto agudo al miocardio se multiplica por seis, mientras que las probabilidades de un derrame cerebral aumentan cuatro veces. Además, hay el doble de riesgo de insuficiencia cardiaca y el triple de morir por causas cardiovasculares en comparación con personas que no consumen esta sustancia.

Expertos en salud destacan que han aumentado los casos de psicosis por el consumo de cannabis, además, alertan sobre su uso en la edad temprana.

¿Dónde está ocurriendo? El impacto en México y otros países

Aunque el estudio tiene un alcance global, especialistas mexicanos han señalado que este problema afecta cada vez más a jóvenes en edad escolar en todo el país. En Ciudad de México (CDMX), por ejemplo, el consumo entre adolescentes se ha vuelto común, sin que muchos comprendan los riesgos médicos asociados.

El cardiólogo Iñaki Navarro, entrevistado por el medio N+FORO, comparó el daño cardiaco del cannabis con el del tabaco.

Va a haber un depósito en las arterias pequeñas que son las coronarias, y esto al final va a producir infartos a mucha más temprana edad. Hay casos reportados de adolescentes previamente sanos, sin otro factor de riesgo, que fallecieron por infartos al miocardio después del consumo de marihuana. Una vez que hay consumo de marihuana, después de 5 horas, el riesgo de infarto aumenta hasta cinco o seis veces. Es muchísimo.

Video Relacionado: Mujer con Bebé en Brazos Transportaba un Kilo de Marihuana

No solo el corazón: también daña el cerebro

Los efectos nocivos del cannabis no terminan en el sistema cardiovascular. El daño neurológico también es considerable, y puede afectar funciones básicas como la memoria, la atención y la concentración. Así lo advirtió el psiquiatra Raúl Escamilla, quien explicó los efectos mentales que puede generar esta droga.

Algunas personas pueden tener reacciones de ansiedad, depresión, paranoia transitoria… y esto es hablando del efecto agudo.

Además, el consumo frecuente y prolongado puede llevar a una disminución en las funciones cognitivas, así como desencadenar cuadros psiquiátricos graves en personas con predisposición genética, como psicosis o esquizofrenia.

Los más vulnerables: bebés y niños expuestos al humo de cannabis

Un punto alarmante del estudio es que bebés y niños pequeños también están siendo afectados, incluso sin consumir directamente. El humo de marihuana inhalado de forma pasiva en casa o en espacios cerrados donde consumen adultos puede alterar su desarrollo neurológico.

Esto se traduce en un mayor riesgo de:

  • Daño al sistema nervioso central
  • Infecciones respiratorias
  • Desarrollo futuro de enfermedades cardiovasculares como infarto o derrame cerebral

Video Relacionado: Descubren Presunto Plantío de Marihuana en Ejido de Puebla

¿Y qué pasa con los jóvenes en edad escolar?

Especialistas advierten que el impacto es especialmente grave en adolescentes que consumen marihuana durante la preparatoria o la universidad. Los efectos negativos pueden comprometer seriamente su rendimiento académico y su salud mental.

"Puede generar dificultades para concentrarse, organizarse y realizar tareas. También se ha descrito un síndrome de apatía o de poca motivación, lo que se traduce en un retraso del desarrollo cognitivo", aseguró el psiquiatra Raúl Escamilla.

La marihuana es la droga más consumida del mundo

Aunque muchas personas la consideran inofensiva, los datos desmienten esa percepción. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la marihuana es la droga más consumida a nivel mundial, con más de 228 millones de consumidores.

Estos hallazgos dejan claro que, lejos de ser una sustancia inocua, el cannabis puede provocar graves consecuencias para la salud física y mental, especialmente en jóvenes y niños.

Historias recomendadas: