Víctor Rosales: Ambientalista Arriesga su Vida por Defender el Mar y Luchar contra el Plástico

|

Said Ochoa

-

Víctor Rosales protege tortugas marinas y denuncia amenazas por defender el medio ambiente en Mahahual, Quintana Roo

Víctor Rosales y su equipo protegen huevos de tortuga en Mahahual

Víctor Rosales y su equipo protegen huevos de tortuga en Mahahual. Foto: N+FORO

COMPARTE:

En el municipio de Othón P. Blanco, en el estado de Quintana Roo, un dato puso en alerta a científicos, ambientalistas y ciudadanos: Se estima que una persona podría ingerir entre 74,000 y 121,000 partículas de microplásticos al año, lo cual ocurre a través de alimentosbebidas e incluso al respirar aire contaminado.

Según un estudio publicado por la revista Environmental Science and Technology, esta cantidad equivale a consumir unas 12 bolsas de plástico al año, una cifra que pone en evidencia la magnitud del problema.

Así lucha Víctor Rosales contra el plástico en las costas de Quintana Roo, mientras enfrenta riesgos personales.

El plástico que usas por minutos podría dañar tu cuerpo por años

Víctor Rosales, ambientalista con más de 15 años de experiencia en la conservación de tortugas marinas en Mahahual, Quintana Roo, advierte sobre el uso irresponsable del plástico.

Plásticos de un solo uso, que lo vas a usar menos de un minuto y lo vas a tirar en algún lugar, y eso va a acabar en alguna playa, en algún manglar, en alguna selva.

A través de su proyecto Aak Mahahual, Rosales y su equipo realizan patrullajes nocturnos y limpiezas constantes en la costa. Recolectan hasta 975 kilos de residuos sólidos por cada kilómetro de playa, la mayoría traídos por las corrientes marinas.

Todo eso está flotando en el mar, se está degradando con el sol y el agua salada. Llega a la playa, más el sol, y se empiezan a hacer microplásticos.

Video Relacionado: Microplásticos que Llegan al Mar son Consumidos por Especies de las que nos Alimentamos

Defender el medio ambiente en México puede costarte la vida

Además del daño ambiental, Víctor también denuncia una realidad mucho más peligrosa: ser ambientalista en México puede ser mortal. Durante su labor ha recibido amenazas constantes por su trabajo en defensa del medio ambiente.

Hay gente que está en lucha día a día tratando de ayudar a conservar, cuando no debería ser una lucha. Tristemente pareciera que es algo malo que estamos haciendo.

Un informe de Global Witness revela que en 2023 al menos 18 defensores ambientales fueron asesinados en México, lo que coloca al país en el tercer lugar mundial en este tipo de crímenes, solo detrás de Colombia y Brasil.

Video Relacionado: El Peligro de los Microplásticos

La educación ambiental es su mayor esperanza

Pese a los riesgos, Víctor Rosales no se detiene. Ha protegido más de 45,000 huevos de tortuga marina y siembra conciencia en cada niño y joven que escucha su mensaje.

Su lucha es un grito de alerta contra el plástico que consumimos sin saberlo, pero también una poderosa invitación a despertar, antes de que el daño sea irreversible.

Historias recomendadas: