Mujeres y VIH: Obstáculos que Enfrentan por una Enfermedad que las Invisibiliza

|

Fabiana Crespo

-

Las mujeres con VIH en México enfrentan retos sociales, además de los problemas de salud por el virus

Mujeres con VIH denuncian que padecen rezago y desigualdad a la hora de recibir tratamiento. En las relaciones heterosexuales, las mujeres son cuatro veces más susceptibles a contagiarse

Mujeres con VIH denuncian que padecen rezago y desigualdad a la hora de recibir tratamiento. En las relaciones heterosexuales, las mujeres son cuatro veces más susceptibles a contagiarse

COMPARTE:

Silvia Carmona vive con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) desde hace más de 30 años, lo contrajo a través de su esposo, en una época en la que la epidemia apenas comenzaba. Desde entonces, ha enfrentado discriminación, dificultades para acceder a atención médica y el estigma social que todavía pesa sobre muchas mujeres en su situación.

"Me mataron en vida": el impacto del diagnóstico

Además del golpe emocional que significó saber que tenía VIH, Silvia tuvo que lidiar con el rechazo de su familia política, que la culpó por el virus. Su propia familia, hasta la fecha, sigue sin aceptarla.

Silvia Carmona relata:

Entró el Sida debajo de mis sábanas (…) para mí no fue tan bueno porque, siendo mujer y para la sociedad que nos marcaba (…) fue algo como que me mataron en vida.

Pero la discriminación no solo viene de su entorno cercano. También en el sistema de salud, las mujeres con VIH suelen quedar rezagadas.

Silvia Carmona expresa:

Para nosotros, las mujeres, en lo médico no hay (prioridad), como los chicos trans, como los chicos gays, no. Mujeres como que nos dan los medicamentos por igual.

Video Relacionado: Mujeres con VIH Denuncian Rezago a la Hora Recibir Tratamiento

Las mujeres con VIH, ignoradas en la conversación sobre la epidemia

A pesar de que en México las mujeres representan 2 de cada 10 personas con VIH, según el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CENSIDA), su situación sigue sin ser visibilizada.

En relaciones heterosexuales, la probabilidad de que una mujer adquiera el virus es entre dos y cuatro veces mayor que la de un hombre, y la mayoría de los casos ocurre dentro de una relación estable.

Ana Amuchástegui, especialista en VIH, explica:

Estamos frente a la invisibilización del riesgo de las mujeres, no porque ellas no sepan sino porque la estructura social invisibiliza su riesgo.

Video Relacionado: Detectan Varios Casos Positivos de VIH en Penal de Cancún

Entre desigualdad y barreras en el acceso a la salud

Las mujeres con VIH enfrentan múltiples obstáculos que agravan su situación, como la falta de acceso a información, la dependencia económica de sus parejas y la dificultad para recibir atención médica especializada.

Ana Amuchástegui señala:

Una de las desigualdades más grandes (...) ellas están encargadas del trabajo de cuidado (...) mientras ellos son cuidados.

Silvia también lo ha vivido en carne propia:

Somos más protectoras, más hacia la pareja, más hacia los hijos. Pero siempre somos las últimas en atendernos.

Video Relacionado: Importancia del Diagnóstico Oportuno Del VIH

Una lucha pendiente en el Día de la Cero Discriminación

En 2023, alrededor de 21 millones de mujeres y niñas vivían con VIH en el mundo, lo que representa el 53% de la población total afectada por el virus, según ONUSIDA.

A pesar de los avances, el 23% de las personas con VIH en el mundo aún no tiene acceso al tratamiento antirretroviral. En el Día de la Cero Discriminación, es urgente visibilizar la situación de las mujeres con VIH y garantizarles acceso equitativo a la salud y una vida libre de estigma.

Historias recomendadas: