Del Cautiverio a Xochimilco: Ajolotes Rescatados Encuentran la Libertad
Fabiana Crespo
Para salvar al ajolote, científicos de la UNAM desarrollan un proyecto que busca criarlos en condiciones semisilvestres y prepararlos para regresar a Xochimilco

En la Ciudad de México, hay 6 especies de ajolotes y 200 chinampas en riesgo de desaparecer. Foto: N+FORO
COMPARTE:
En la alcaldía Xochimilco, Ciudad de México (CDMX), el ajolote se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la contaminación del agua y a la introducción de especies invasoras que compiten por alimento y espacio.
Para hacer frente a esta emergencia, especialistas de todo el país han diseñado un experimento en el Parque Ecológico Experimental al sur de la Ciudad de México. En este sitio se rehabilitan cuerpos de agua mediante filtros naturales y se mantienen libres de peces y aves depredadoras.
Actualmente en la CDMX existen seis especies de ajolote, pero solo quedan aproximadamente 200 chinampas aptas para su desarrollo. Estas áreas históricas, que alguna vez sostuvieron la alimentación de la capital, ahora luchan por mantenerse ante la presión urbana y la pérdida de tierras agrícolas. El objetivo es criar ejemplares en condiciones controladas hasta que alcancen una talla y resistencia óptimas para su liberación en canales seguros.
El Coordinador de la Colonia de Ajolotes del Laboratorio de Restauración Ecológica de la UNAM describe la importancia del espacio de cría:
Horacio Mena, Coordinador de la Colonia de Ajolotes del Laboratorio de Restauración Ecológica de la UNAM.
La cantera que es este espacio, los lagos, hacen prácticamente todo el trabajo. Aquí hay comida suficiente para que ellos se desarrollen en etapas tempranas y alcancen una talla adecuada para que los podamos llevar al laboratorio.
Desafíos De Un Hábitat Ancestral
La recuperación del ajolote solo será definitiva si su hábitat original, Xochimilco, se restablece. Este sistema de canales es el único lugar donde la especie puede completar su ciclo de vida. Sin embargo, enfrenta una presión urbana creciente, desecación de canales, vertidos contaminantes y la reducción de áreas agrícolas que funcionaban como barreras naturales y sumideros de nutrientes.
La conservación de las chinampas no solo es vital para el ajolote, sino también para la seguridad alimentaria y la mitigación de inundaciones en la CDMX. Por cada hectárea de chinampa recuperada se almacena hasta un 30% más de agua de lluvia, lo que ayuda a reducir riesgos durante la temporada de ciclones.
Video Relacionado: Trabajos para la Conservación del los Ajolotes en Cancún
Brianda Flores, estudiante de la Licenciatura en Biología en la UNAM.
El ajolote, como todas las especies, tiene un rol muy importante. Si una especie desaparece, deja un hueco que ya no se puede rellenar, todo se desequilibra.
Un Símbolo Que Advierte Nuestra Salud
Más allá de su valor ecológico, el ajolote es un sensor ambiental que refleja la calidad del agua y el equilibrio de los ecosistemas. Su capacidad de regenerar tejidos lo ha convertido en objeto de decenas de estudios científicos en México y el mundo. Además, es un emblema de la cultura mexicana y de la identidad de Xochimilco, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Si el ajolote desapareciera, no solo perderíamos una especie única, sino también la memoria histórica de las chinampas y una alerta temprana sobre nuestra propia salud ambiental. Los expertos insisten en que la conservación del ajolote y sus canales es una inversión directa en el bienestar de los habitantes de la CDMX y en la resiliencia frente al cambio climático.
Video Relacionado: Popularidad de los Ajolotes como Mascotas Aumenta su Riesgo de Extinción
Horacio Mena, Coordinador de la Colonia de Ajolotes del Laboratorio de Restauración Ecológica de la UNAM.
Si los ajolotes dejaran de existir, de entrada perdemos Xochimilco. Perdemos identidad, perdemos historia y, lo más importante, nuestra salud se puede ver afectada.
Aunque el proyecto Chinampa Refugio no cuenta con una fecha de conclusión, los investigadores confían en que pronto podrán reintegrar a estas poblaciones al sistema de canales rehabilitado. Mantener vivas las chinampas y sus ajolotes es clave para conservar un pedazo irremplazable de México.
Historias recomendadas: