Cómo Proteger Tu Patrimonio Antes de Casarte: Lo Que Nadie Te Explica

|

Arantza Ocampo

-

Uno de cada tres matrimonios en México termina en divorcio; pero sin acuerdos legales, los conflictos son inevitables

Estos son algunos de los consejos para proteger el patrimonio individual antes de contraer matrimonio

Estos son algunos de los consejos para proteger el patrimonio individual antes de contraer matrimonio. Foto: Pixabay

COMPARTE:

Iniciar una vida en pareja o contraer matrimonio no solo implica amor y compromiso, también requiere tomar decisiones legales clave que podrían cambiar tu futuro por completo. Aunque muchas personas lo ignoran, no definir cómo se manejarán los bienes desde el principio puede derivar en conflictos legales, especialmente si la relación termina mal.

En México, 1 de cada 3 matrimonios termina en divorcio, según cifras del INEGI. Aun así, miles de parejas omiten firmar acuerdos legales previos como las capitulaciones matrimoniales o elegir el régimen económico que regirá su unión. ¿La consecuencia? Años de pleitos y pérdida de patrimonio.

¿Piensas Casarte? Así Puedes Proteger tus Bienes durante el Matrimonio

¿Estás por casarte o vivir con tu pareja? Esto debes hacer antes

Antes de compartir tu vida con alguien, es fundamental hablar abiertamente sobre los bienes que cada uno posee y cómo se manejarán durante la relación. Para ello, existen mecanismos legales que pueden proteger tu patrimonio desde el inicio.

Uno de los más eficaces son las capitulaciones matrimoniales. Este documento legal establece claramente qué bienes, deudas y responsabilidades le corresponden a cada parte antes y durante el matrimonio. Al firmarlo, ambas personas delimitan legalmente lo que les pertenece individualmente.

Este documento evita confusiones y protege los intereses de ambos en caso de una separación.

Sociedad conyugal o separación de bienes: ¿cuál te conviene?

Después de establecer las capitulaciones, la pareja debe decidir bajo qué régimen matrimonial desea formalizar la relación. En México existen dos principales:

  • Sociedad conyugal: todo lo adquirido durante el matrimonio se considera de ambos.
  • Separación de bienes: cada persona conserva la propiedad de lo que adquiera por su cuenta.

El abogado especializado en derecho familiar y penal, Pablo Huerta, lo explica así:

El régimen de sociedad conyugal es a través del cual, una vez que contraes matrimonio, todos los bienes que adquieres pasan a ser parte de la sociedad conyugal. Y el régimen de la separación de bienes es que todo lo que compren va a ser de cada uno y no va a pasar a ser parte de la sociedad conyugal, es decir, del matrimonio.

Ambos regímenes pueden establecerse antes o incluso después del matrimonio, y también pueden modificarse si ambas partes están de acuerdo, de acuerdo con el Código Civil Federal.

Nota relacionada: ¿Cuánto Dan de Ayuda por Matrimonio y Cómo Pedir en 2025? Paso a Paso para Apoyo IMSS-Afore

No proteger tus bienes puede salir muy caro

No contar con acuerdos previos sobre el manejo de bienes puede derivar en conflictos legales prolongados y costosos, especialmente si la separación ocurre en un contexto de violencia o maltrato.

En muchos casos, uno de los dos termina perdiendo lo que construyó, simplemente por no haberlo protegido legalmente. Y esto no solo afecta a los adultos involucrados, sino también a sus hijos, quienes pueden quedar atrapados en medio del conflicto.

El caso de Fabiola: seis años de pelea por el hogar de su hija

Fabiola Hidalgo, madre soltera, lleva seis años en una batalla legal contra su expareja para conservar el departamento que ambos compraron durante su relación. La propiedad fue pensada como un espacio seguro para su hija, quien tiene una discapacidad.

Ella decidió terminar la relación tras sufrir violencia física y psicológica durante meses. Sin embargo, después de separarse, su ex comenzó a exigirle que abandonara la casa.

Fabiola relata:

Cuando decido que ya la vida no era vida estando con él, por riesgo de perder mi vida en algún momento y de que mi hija también siguiera viviendo esta violencia… A partir de ahí empiezan las amenazas, en donde él de manera constante me decía que no, a la semana que él se retira del domicilio, viene y me dice que él necesita la casa.

Aunque él fue sentenciado por violencia familiar y un juzgado determinó que la niña debía seguir viviendo en el inmueble, él ahora alega que existe un contrato de comodato, lo que, según él, obliga a Fabiola a devolver la propiedad.

Cuando nosotros hablamos de adquirir un departamento, conversamos que yo no estaba trabajando y que el patrimonio que generáramos en conjunto era para nuestra hija, para los tres. Obviamente en ese momento no vislumbraba yo la violencia. Ya empezaba a haber señales, pero no imaginaba lo que vendría después.

Nota relacionada: Cambia Proceso para Sacar Estos Documentos en CDMX: Se Suman a Acta de Nacimiento y Matrimonio

¿Cómo puedes evitar una situación así?

Proteger tu patrimonio no es un acto de desconfianza, es una decisión responsable y necesaria. Aquí algunas recomendaciones básicas:

  • Redacta y firma capitulaciones matrimoniales antes de casarte.
  • Consulta con un abogado especializado en derecho familiar.
  • Define el régimen matrimonial que mejor se ajuste a tu situación.
  • Haz un inventario de bienes previo a la unión legal.
  • Evita acuerdos verbales, siempre deja constancia escrita.

Estas acciones pueden evitarte años de desgaste emocional, gastos legales innecesarios y, sobre todo, proteger el bienestar de tus hijos.

Historias recomendadas: