Tu Casa Podría Estar Gritando por Ayuda: El Desorden en el Hogar Revela Más Que Suciedad
Irlanda Maya
El desorden en casa agrava estrés, ansiedad y depresión, aumentando también el riesgo de accidentes y enfermedades por falta de higiene

El desorden refleja estrés, ansiedad y depresión. Foto: Freepik
COMPARTE:
Vivir en una casa desordenada podría estar afectando mucho más que tu estado de ánimo. La falta de un espacio limpio y acomodado puede impactar tu salud y con ello comprometer el desempeño de tu día a día.
Según especialistas en salud mental, el caos en el hogar no es solo una cuestión de limpieza: puede ser un reflejo directo del estrés, la ansiedad o la depresión. Lo que a simple vista parece "flojera" muchas veces es una señal de agotamiento emocional profundo. Y este desorden también tiene consecuencias físicas, desde accidentes hasta enfermedades relacionadas con la falta de higiene.
Cuando la rutina diaria nos consume, llegar a casa y ver montones de cosas fuera de lugar puede provocar aún más agotamiento. Lo que inicia como un par de platos sin lavar puede escalar rápidamente a una acumulación que genera tensión constante. Este ambiente deteriorado también tiene un impacto físico: se relaciona con alergias, accidentes y hasta intoxicaciones.
El hogar también se enferma: señales que no debes ignorar
Una vivienda deteriorada no solo es incómoda, también puede volverse peligrosa. El grifo que gotea, cables pelados, puertas que no cierran bien o muebles maltratados son señales de alerta que muchos ignoran hasta que es demasiado tarde. La falta de mantenimiento, combinada con el desorden, puede derivar en caídas, problemas respiratorios por moho o humedad, y otros riesgos graves.
El Dr. Manuel González, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, explica que este deterioro no solo es físico, también es emocional.
Se va acumulando y lo que no recogimos en un día, en la cocina o los trastes, ya lleva dos, tres días o más y llega un momento en que ya ni siquiera se puede acceder a ella. Este estrés que pudo haber sido el origen se va aumentando, simplemente por verlo. La cuestión insalubre, falta de higiene, y si es un ciclo que en casos extremos llega a poner en riesgo la salud de las personas que vivan ahí.
Video Relacionado: Ruptura Amorosa ¿Cómo Saber si Tienes Depresión o Ansiedad?
¿Por qué cuesta tanto ordenar? El apego también influye
Además del cansancio físico o mental, hay otro factor clave que influye en el desorden: el apego emocional a los objetos. Muchas personas conservan cosas innecesarias solo por el valor afectivo que les otorgan, dificultando aún más la limpieza y organización del hogar.
El Dr. González advierte sobre este fenómeno psicológico: "Entra otro factor y es este apego que se llega a desarrollar por el valor afectivo que a veces les damos a las cosas".
De lo que yo tengo y que me estorba, ¿qué me hace sentir bien y qué ya no?
Video Relacionado: Galletín, el Payaso de San Luis Potosí que Transforma su Ansiedad en Sonrisas
La solución está en la constancia, no en la perfección
No es necesario ordenar todo en un solo día. Al contrario, esto puede generar frustración y desmotivación. Diversas organizaciones como la American Psychological Association y la Clínica Mayo coinciden en que dividir las tareas en acciones pequeñas y constantes ayuda a reducir la ansiedad y hace que el proceso sea más llevadero. Una sola tarea diaria puede marcar la diferencia entre un hogar caótico y un espacio que favorezca el equilibrio emocional.
Además, mantener el entorno limpio y ordenado puede convertirse en un acto terapéutico. Ver cómo el espacio mejora poco a poco contribuye al bienestar mental y fortalece la relación con el lugar en el que vivimos.
Historias recomendadas: